Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión denuncia que no se fomentará la calidad pagando por debajo de los costes de producción.

           

La Unión denuncia que no se fomentará la calidad pagando por debajo de los costes de producción.

01/09/2014

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha considera que los primeros anuncios de recortes de precios de la uva no se corresponden con una estimación de cosecha en nuestra región un 36 % inferior a la campaña anterior y según todas las noticias, de muy buena calidad.

El Ministerio de Agricultura, en su evaluación de producciones más reciente correspondiente al mes de junio, ha hecho pública una previsión de producción de vino más mosto para Castilla-La Mancha en esta vendimia de 21,19 millones de hectólitros, lo que supone un descenso muy importante sobre la abultada campaña pasada de 33 millones de hectólitros, aunque aproximadamente un 7 % más de la media de las tres campañas precedentes.

Por otro lado, se han dado las condiciones climatológicas para que la cosecha esté manifestando una sanidad y condiciones de maduración idóneas, por lo que todo apunta a la buena calidad del grano.

Por tales motivos, la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha confía en que los primeros anuncios de precio de la uva que conllevan recortes importantes sobre los del pasado año se vayan modulando a lo largo de la vendimia. La organización considera que el arranque agresivo de precios a la baja obedece aún a la inercia de deterioro del mercado a la que contribuyó el anuncio de la destilación obligatoria sin ayudas, cuya amenaza el Ministerio aún mantiene sobre el sector.

La organización señala también que resulta complicado asentar el futuro del sector en la calidad de las producciones, tal y como se está oyendo estos días por parte de responsables del Ministerio de Agricultura, cuando dicha calidad, como viene sucediendo salvo campañas excepcionales, se paga habitualmente por debajo de los costes de producción. Dichos coste, según los cálculos de la organización, pueden estar en la actualidad en una media, para la uva tinta cencibel, de entre los 0,031 €/grado (5,15 ptas./grado) en vaso de secano y los 0,023 €/grado (3,83 ptas./grado) en espaldera de regadío y en los 0,023 €/grado, también para la blanca airén de secano.

La Unión de Uniones pone énfasis en que cerca del 80 % de la producción de vinos y mostos de Castilla-La Mancha se comercializan a través de bodegas cooperativas, aunque su protagonismo en la facturación sea menor y pueda cifrarse en el 50 % y que, por lo tanto, una buena parte de las uvas vendimiadas por los viticultores en estas semanas se liquidarán en función de las operaciones comerciales que sean capaces de cerrar sus cooperativas. Por lo tanto, la organización recomienda a los viticultores que apuesten siempre por las empresas asociativas y por invertir en mejorar sus medios, su capital humano y sus propias capacidades de comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo