Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los datos de entregas de leche de julio confirman las estimaciones de un posible rebasamiento de la cuota española

           

Los datos de entregas de leche de julio confirman las estimaciones de un posible rebasamiento de la cuota española

05/09/2014

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar los datos de entregas de leche en el mes de julio, en las que se comprueba que éstas continúan aumentando.
Las entregas sin corrección de materia grasa en julio llegaron a 577.540 tn, lo que supone un 7,4% más que en julio de 2013. Desde que se inició la campaña 2014-15, todos los meses, las entregas han aumentado por encima del 7 %.

Los datos de julio del FEGA también confirman las estimaciones de un posible rebasamiento de la cuota al final de la campaña, de seguir a este ritmo. Incluso, dichos datos, elevan ligeramente la cuantía estimada del posible rebasamiento.

Las estimaciones del FEGA sobre cual podría ser el volumen de entregas de leche a final de la presente campaña se han realizado usando dos posibles hipótesis, pero en ambos casos apuntan a rebasamientos elevados, que podrían oscilar entre 597.000 tn y 712.600 tn. En las estimaciones de junio, el rebasamiento oscilaba entre 563.000 tn y 712.000 tn.

En la hipótesis A, el FEGA ha tomado en consideración los productores con entregas de leche cruda a compradores en los últimos 3 meses. Se ha calculado la media de entregas diaria por productor en estos 3 meses y la media a lo largo de todo el período. Se ha tomado para cada ganadero la mayor de ambas cifras y se ha aplicado para el número de días que faltan para finalizar la campaña.

En la hipótesis B, para estimar las entregas de los próximos meses, se ha tomado como referencia la media del incremento de entregas en los 3 últimos meses con respecto a los mismos meses del año anterior y por comunidad autónoma. A cada ganadero se le aplicado el incremento medio de su comunidad autónoma sobre las entregas declaradas entre el 1 de julio de 2013 al 31 de marzo de 2014.

Con la hipótesis A, la cuota se rebasaría en un 12% (712.75 tn). Un 63% de los ganaderos con entregas rebasarían su cuota. Todas las CCAA rebasarían su cuota salvo el País Vasco, que se quedaría 17.588 tn por debajo. Galicia estaría a la cabeza de los rebasamientos con 327.455 tn pero solo el 68% de los ganaderos se pasaría de cuota. Por el contrario, serían las CCAA con mayor tamaño de cuota media en donde habría un mayor número de ganaderos con rebasamiento: el 85% de los ganaderos en Valencia y el 76% en Murcia, Andalucía y Castilla y La Mancha.

Con la hipótesis B, el rebasamiento sería menor, sobre un 10% (597.199 tn). También sería algo más bajo el número de ganaderos con rebasamiento (59%). Tres en lugar de una sola Comunidad Autónoma (como en la hipótesis A), no rebasarían su cuota. Serían además del País Vasco, Asturias y Baleares.

En consecuencia, como no parece que Bruselas vaya a introducir medidas para un aterrizaje más suave a una situación sin cuotas, que permitieran reducir o eliminar posibles supertasas, los ganaderos españoles tendrán que tratar de ajustar sus entregas a sus cantidades de referencia sino quieren verse obligados al pago de la multa láctea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo