• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Arranca la campaña del Pimiento del Piquillo de Lodosa

           
Con el apoyo de

Arranca la campaña del Pimiento del Piquillo de Lodosa

17/09/2014

La llegada del otoño es inminente y con éste llega como cada año la cosecha de uno de los emblemas gastronómicos de Navarra: el Pimiento del Piquillo de Lodosa. Las expectativas son buenas, máxime teniendo en cuenta que en la pasada temporada una fuerte granizada asoló gran parte de los cultivos del regadío de Mendavia, mermando en cerca de un 50% de la producción total. Además, las cifras de partida de productores y de hectáreas adheridas a la Denominación este año son superiores a las del año pasado. La superficie inscrita alcanza las 140 hectáreas, 61 más que la anterior campaña. Asimismo ha aumentado a 91 el número de agricultores profesionales que han cultivado el Pimiento del Piquillo de Lodosa, frente a los 68 que lo hicieron en 2013.

La previsión es que se certifiquen un millón de kilos, mientras que el año pasado sólo fueron 560.000 kilos debido a las citadas inclemencias meteorológicas. Por eso este año todos los ojos están puestos en el cielo hasta que quede recolectada toda la cosecha.

Una docena de conserveras con Denominación de Origen

Aunque el trabajo de recogida en el campo es duro ya que se hace de forma manual, lo que verdaderamente le da su seña de identidad al Pimiento del Piquillo de Lodosa con DO es su proceso de elaboración, totalmente artesano y manual, tanto el pelado, como el embotado. Once empresas conserveras están inscritas en la DO y otra está en trámites. Son numerosos los controles realizados por el Consejo Regulador para garantizar el origen del producto, que tiene que ser del municipio de Lodosa, Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián o Sartaguda, así como que el proceso de elaboración cumple todas las normas establecidas en la DO.

Tras ser limpiadas las impurezas, este manjar se asa con llama directa, para posteriormente ser pelado de uno en uno manualmente y sin que se utilice agua ni ninguna solución química.

La contraetiqueta de la denominación, garantía de calidad

En los lineales de los supermercados se pueden encontrar botes de distintas marcas, pero sólo una contraetiqueta garantiza que el pimiento que se está comprando tiene la garantía de la DO. Por eso es importante que los consumidores se aseguren de que cuando se compra Pimiento del Piquillo de Lodosa el envase contiene tres características fundamentales e imprescindibles:

– El logotipo de la denominación.

– Una contraetiqueta numerada proporcionada por el Consejo Regulador.

– Que el nombre del producto incluye la palabra “LODOSA”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo