• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los sectores ovino y caprino de Galicia recibieron en los últimos tres años 350.000 euros en ayudas directas de la PAC

           

Los sectores ovino y caprino de Galicia recibieron en los últimos tres años 350.000 euros en ayudas directas de la PAC

19/09/2014

Los sectores ovino y caprino de Galicia se beneficiaron en los últimos tres años de una aportación económica de 350.000 euros en ayudas directas de la Política Agrícola Comunitaria (PAC). Así lo destacó el secretario general de en medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, en la inauguración del XXXIX Congreso Nacional y XV Internacional de la SEOC (Sociedad española de Ovinotecnia y Caprinotecnia), acto en el que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez.

En su intervención, Fernández-Couto señaló que este tipo de ayudas tienen por objetivo mantener el dinamismo y la competitividad en las explotaciones ganaderas, que se ponen de manifiesto con datos como que la actividad agropecuaria genera en nuestra Comunidad más de 2.200 millones de euros anuales, gracias a una cabaña ganadera que en total supera los 2,2 millones de cabezas.

El secretario general puntualizó que, a pesar de que la producción de leche y el vacuno de carne son, por esta orden, los principales activos del sector ganadero en Galicia, otras especies como el ovino y el caprino están consiguiendo cada vez más relevancia en cuanto a la rentabilidad de las explotaciones.

Fernández-Couto advirtió además que tanto la oveja como la cabra gallegas son dos razas autóctonas excelentes para su explotación en regímenes extensivos o semi-extensivos, con una gran resistencia a la enfermedad, lo que las convierte en excelentes para el cuidado del monte, permitiendo por un lado transformar el exceso de matorral en carne de calidad, fijando población y disminuyendo el riesgo de incendios.

Recordó también el secretario general que ambas razas forman parte del Programa de Recuperación, Conservación y Fomento de los Recursos Zooxenéticos Autóctonos de Galicia en peligro de extinción y, en el caso de la oveja gallega, casi duplicó su número de ejemplares nos últimos años.

El secretario general finalizó su intervención destacando el hecho de que desde abril del pasado año Galicia fue declarada como región exenta de brucelosis cabruna y ovina, por lo que se mostró optimista con respecto a la recuperación y el futuro de estas dos razas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo