Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se podrá solicitar en Valladolid la quema controlada de cunetas, linderos y desagües como medida de control fitosanitaria contra los topillos

           

Se podrá solicitar en Valladolid la quema controlada de cunetas, linderos y desagües como medida de control fitosanitaria contra los topillos

22/09/2014

Desde la Delegación Territorial de Valladolid se ha establecido como medida de estrategia de prevención de riesgos derivados del topillo campesino para la futura campaña de cultivo la posibilidad de realizar quemas controladas en cunetas, linderos y desagües, según informa UCCL Valladolid.

Para ello se han enviado cartas a 55 municipios de la provincia en los que se ha estudiado que la población de topillo campesino puede derivar en riesgos en la próxima campaña. En la comunicación se les informa de las condiciones generales y particulares que regirán la ejecución de las quemas y se incluye la solicitud que deben de dirigir al Delegado Territorial para que autorice las quemas en las fechas que desde la administración se determinen.

Una vez cursada la solicitud y aprobada desde los organismos competentes se citará a los agricultores implicados en la quema a una reunión en su municipio en la que junto a técnicos de la administración, agentes del SEPRONA y de Medio Ambiente se informará de las zonas donde se pueda practicar la quema controlada establecida en planos editados previamente. También será de obligación por parte de los agricultores que participen en las labores de quema el firmar un documento de “personas participantes en las tareas de quema” ya que está prohibida la participación en las actividades de todo aquel que no aparezca en dicho documento.

Desde la administración se tiene preparada toda la burocracia para comenzar las quemas controladas cuanto antes. La fecha teórica comienza en el mes de octubre ya que es a partir de entonces cuando el topillo reduce sus parámetros reproductivos y por tanto se reduce en mayor medida su población con estos ataques. Se debe de tener en cuenta que el periodo libre de riesgo de incendios acaba el 30 de septiembre por lo que si no se adelante tal fecha hasta entonces no se podrá comenzar con las quemas. No obstante, las fechas serán establecidas por la administración y dentro del rango de días propuestos para la quema. El municipio deberá de comunicar el día y la hora exacta para que los agentes del SEPRONA y de Medio Ambiente puedan estar presentes en la ejecución de las labores.

Cualquier municipio de Valladolid, además de los 55 ya comunicados, puede solicitar las quemas controladas. No obstante, estos municipios serán objeto de estudio por parte de la administración para testificar la realidad de que la población de topillo campesino es importante hasta el punto de poder causar problemas futuros en las cosechas y permitir por ello las quemas.

Los agricultores que participen en las labores deben de tener en consideración las condiciones generales y particulares que la administración establece. Dentro de las mismas cabe destacar: los equipos estarán formados por al menos dos personas; se debe de disponer en las proximidades de un tractor con una cuba de agua dotada con manguera; se ejecutarán cortafuegos en el borde exterior de la zona a quemar de anchura mínima 3 metros; no se abandonará la zona hasta que el fuego está completamente acabado y hayan transcurrido dos horas.

Desde la Unión de Campesinos de Valladolid se solicita a la administración que haya más facilidades a la hora de realizar las labores de quema ya que algunas de las condiciones generales y particulares incitan al desánimo de los agricultores para ejecutar las mismas dadas las responsabilidades que se les imputan así como las exigencias.

A pesar de ello, desde esta Organización se instará a que en los municipios afectados los agricultores se animen a realizar estas quemas controladas ya que, con la conjugación de otra serie de medidas de lucha contra los topillos, puede suponer un eficaz control de la población de estos roedores mitigando con ellos los daños que en futuro pudieran ocasionar en las cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo