• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceituna de mesa: La menor cosecha de los últimos 9 años

           

Aceituna de mesa: La menor cosecha de los últimos 9 años

22/09/2014

Según las estimaciones de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla la cosecha de aceituna de mesa de la campaña 2014-2015 será la menor de los últimos nueve años. En la XXXII Jornada técnica de Aceituna de Mesa que ASAJA-Sevilla celebró el jueves pasado, así lo expuso el responsable de este sector en ASAJA-Sevilla, José Vázquez. A nivel nacional se recolectarán 479.000 toneladas, un 16,4% menos respecto a las 573.00 toneladas del año anterior, con lo que se recuperan las medias habituales en el sector. La falta de lluvias durante la primera quincena de septiembre ha rebajado las previsiones publicadas por Interaceituna a fecha 31 de agosto, en las que ya se estimaba una producción inferior a la de la pasada campaña. Las lluvias irregulares caídas en los últimos días son insuficientes, y en algunos casos pueden adelantar el proceso de morado de la aceituna, lo que obliga a desviarlas a la producción de aceite.

Por variedades, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman la producción de la variedad manzanilla en 175.000 toneladas (148.000 el año anterior); la gordal en 22.000 toneladas (11.000 la pasada campaña); la hojiblanca en 213.000 (289.000 en 2013), la carrasqueña en 25.000 (64.000 el año anterior) la cacereña en 25.000 (40.000 el año anterior) y 19.000 toneladas de otras variedades menores.

Como explicó Vázquez, esta merma en la producción nacional es más acentuada a nivel mundial, donde países productores como Argentina (por heladas) y EE.UU. (adversa climatología) verán reducida su cosecha en un 80% en el caso de Argentina y en un 41% en el caso de EE.UU. Esta circunstancia beneficiará a las exportaciones españolas, ya que la cosecha nacional se venderá más en países como Brasil y EE.UU. En este último país, en el Estado de California, que es la principal zona productora de los EE.UU. el kilo de aceituna de la variedad manzanilla se paga en origen a 1,14 euros, un precio muy superior al que ha arrancado la campaña en España.

Se trata por tanto de una campaña con claras expectativas de aumento de nuestras exportaciones, ya que más del 60% de la producción de aceituna de mesa se exporta, lo que ayudará a equilibrar los balances, «soltar el lastre» de las producciones de años anteriores y a mejorar las cotizaciones que perciben los olivareros.

Como explicó José Vázquez, la buena marcha del aceite de oliva, la otra producción del olivar, también ayudará a este propósito, dado que la situación del aceite de oliva es muy distinta este año a la del ejercicio anterior, todo apunta a que este año se producirán menos de 900.000 toneladas de aceite, una cantidad muy baja para cubrir tosas las necesidades, ya que el año pasado, entre el consumo interior y la exportación se dio salida a 1,65 millones de toneladas, lo que ya ha provocado la subida de las cotizaciones del aceite de oliva, de hecho hay operaciones a futuro, para finales de octubre, para los primeros aceites de muy buena calidad, a tres euros el kilo y eso es un aliciente.

Esto provocará que muchos agricultores desvíen su producción a molino, máxime cuando los costes de producción del verdeo se sitúan entre 0,66 y 0,80 euros/kilo, lo que mantiene al cultivo en pérdidas. En este sentido, Vázquez denunció que los precios actuales de la manzanilla siguen siendo un 30% inferiores a los últimos 19 años, ya que en 1995 valían en verde 0,75 euros, mientas que ahora se intenta comprar aceituna a un precio un 30% inferior. Por otra parte, la apreciación del dólar respecto al euro deberá suponer una revalorización de los precios por el mayor tirón de las exportaciones.

Por último, Vázquez lamentó la falta de interés que muestra la Consejería de Agricultura con este sector, para el que desde ASAJA-Sevilla llevamos más de tres años demandando un Plan de Viabilidad que permita recuperar la rentabilidad del cultivo y frenar el arranque de plantaciones (se han arrancado un millón de olivos en los últimos 4 años), pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta y seguimos a la espera de mantener una reunión con la consejera para exponerle toda la problemática y para pedirle una colaboración real y efectiva con este sector del olivar de verdeo, fundamental para la creación de riqueza y empleo en la provincia de Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo