Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / OPL comienza una ronda de reuniones con las CCAA para reclamar medidas dirigidas al sector lácteo

           

OPL comienza una ronda de reuniones con las CCAA para reclamar medidas dirigidas al sector lácteo

23/09/2014

La Organización de Productores de Leche (OPL) se reunió ayer con la Consejera de Medio Rural en Galicia, Rosa Quintana, con objeto de trasladar un paquete de medidas que aportan soluciones a los problemas de los productores de leche, dada la bajada de los precios en origen del último semestre, la previsión del pago de “supertasa” (multa por producir por encima de la cuota asignada) y la desaparición de las cuotas en 2015 y del marco normativo que regula la trazabilidad de la leche (LeTraQ).

Unas medidas que fueron ya trasladadas el pasado viernes al Gobierno de Aragón, en una reunión en la que OPL, además de presentar medidas de urgencia, insistió en la necesidad de que los productores de leche estén representados en la Interprofesional Láctea, INLAC, ante el Director General de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Luís Miguel Albarrán. Desde el Gobierno de Aragón se han comprometido a tratar estas cuestiones en la reunión de Directores Generales de toda España que se celebrará mañana, 23 de septiembre, en Madrid.

Precios en origen

El presidente de OPL, Manuel Iglesias, asegura que “se ha demostrado que el Paquete Lácteo, que regula actualmente las relaciones entre productores e industrias, se ha convertido en un instrumento al servicio de la industria para imponer precios y condiciones a los productores que nada pueden hacer ante la amenaza de no recoger la leche si no se firma contrato”. OPL denuncia así represalias contra los productores e incluso contra las organizaciones de productores que se rebelan contra estas imposiciones.

De este modo, en los últimos 6 meses, la leche en origen ha pasado de los 394 euros/tonelada (diciembre) a 350 euros/tonelada (julio), uno de los precios más bajos de la UE. Esto supone una bajada de 44 euros/tonelada, en un momento en que los costes de producción se sitúan entre 380 y 390 euros/tonelada. Con este nivel de pérdidas, “los productores de leche nos veremos obligados a cerrar nuestras explotaciones”, aseguran desde OPL, que recuerdan que “en solo 10 años han cerrado 8.851 granjas en toda España”. Por ello, aseguran que, de seguir así, “en el corto plazo de 10-15 años más, los consumidores españoles tendrán que comprar leche de otros países, puesto que no habrá ganaderías en España”.

Respecto al veto ruso a la leche, los productores creen que se trata de una “maniobra de la industria láctea, completamente injustificada en un país que consume el 100% de la leche que produce, para reducir el precio de la leche en origen”. Asimismo, reclaman que las Administraciones actúen para que los ganaderos tengan acceso a las ayudas europeas orientadas a mitigar los efectos del veto.

Cuota láctea

En cuanto a las cantidades de producción asignadas por la UE a España (cuota láctea), los productores se sienten muy preocupados ante la posibilidad de tener que pagar una multa por “supertasa” al final del presente ejercicio, el 31 de marzo de 2015, que coincidirá con la supresión de este sistema de producción contingentado y, por lo tanto, la liberalización del mercado europeo de leche cruda de vaca.

Los productores de leche aseguran estar “abocados al abismo”. Por ello, reclaman “más y mejor información por parte de las Administraciones para que los ganaderos puedan gestionar sus empresas”. En este sentido, los ganaderos quieren saber cómo se realizarán las compensaciones de cuota, cómo se repartirán las sanciones en caso de existir y si el resto de países de la UE también harán recaer en las espaldas de sus productores las posibles sanciones. Por ello, OPL reclama “amnistía”, en caso de que el sobrepasamiento sea generalizado, en la UE. Y si, finalmente, la sanción solo fuera para algunos países, “queremos que recaiga sobre la Administración, central y/o autonómica, si realmente consideran a este sector como estratégico”.

Calidad y trazabilidad

Por otro lado, desde OPL se reclaman explicaciones sobre la supresión, el próximo 1 de enero, de la normativa de “LeTraQ”, sobre la calidad y trazabilidad de la leche. Y reclama un marco normativo que incida especialmente en la procedencia del producto (el origen de la leche) y en la diferenciación de la leche cruda pasteurizada, de la leche concentrada o desestructurada, para que estas últimas acuñen el término de “derivados lácteos” y no de leche. Para ello, OPL propone tomar como modelo la normativa italiana o inglesa, protegiendo y potenciando la leche del ganadero español, siempre sin entrar en contradicción con la Ley de libre mercado comunitaria, “regulando medidas que hoy no existen y que dejan al libre albedrío la entrada de leche, sin control de cantidad, calidad ni precio de la leche importada de terceros países”.

Finalmente, OPL se hace eco de las quejas de productores ante las irregularidades en los análisis de leche realizados por los Laboratorios Interprofesionales Lácteos de todas las Comunidades Autónomas. En este sentido, afirman que “se están detectando hechos tan graves como la existencia de diferencias entre unos y otros análisis para la presencia de inhibidores, entre otros parámetros de calidad”. OPL asegura que “ante esta situación, el ganadero se encuentra totalmente indefenso, debiendo asumir un coste económico muy alto si pretende demostrar la verdad”. Por ello, con objeto de tener herramientas de defensa en caso de duda, desde la organización se reclama un “sistema de dobles muestras lacradas, estableciendo un protocolo de analítica como el que a día de hoy utilizan las Administraciones para el muestreo de las materias primas en las explotaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo