Suspendido el almacenamiento privado de queso por la multitud de solicitudes de productores que no eran exportadores tradicionales a Rusia
La Comisión Europea ha decidido cerrar el almacenamiento privado de determinados quesos, que a primeros de septiembre se había abierto, con el fin de aliviar el veto ruso (Reglamento nº992/2014). La cantidad máxima fijada era de 155.000 tn.
Según la Comisión, aunque los efectos de la prohibición de importación impuesta por Rusia repercuten potencialmente en todo el mercado de quesos de la UE, los Estados miembros más afectados son Finlandia y los países bálticos, para quienes
Rusia es un socio comercial exclusivo para el queso, y Alemania, los Países Bajos y Polonia, para quienes Rusia constituye un importante destino para los quesos. Además, la Comisión considera que aunque los quesos con una indicación geográfica se ven afectados por la prohibición de importación, estos solo representan una proporción mínima de toda la gama de quesos exportados a Rusia.
En consecuencia, la medida establecida estaba pensada para estos exportadores tradicionales a Rusia. No obstante, ha habido una avalancha de solicitudes de productores de queso de zonas que, tradicionalmente, no exportan grandes cantidades a Rusia y de los que la Comisión no esperaba que optaran por esta medida. Por tanto, la Comisión ha considerado que el actual régimen no parece el adecuado para reaccionar de manera efectiva y eficaz contra las perturbaciones del mercado provocadas por la prohibición rusa y ha decidido suspenderlo.
La Comisión establecerá un coeficiente de reducción a las cantidades solicitaras para no rebasar la cantidad máxima.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.