El principal acuerdo al que han llegado los productores de pimiento para pimentón del norte de Cáceres es que no entregarán su cosecha a la industria si previamente ésta no negocia unos precios que garanticen la viabilidad del cultivo. Pese a que la campaña está en plena fase de recolección y parte de ella ya se encuentra en los secaderos, los agricultores han decidido “plantarse” hasta que la industria ofrezca un precio “digno”.
Para José Cruz, coordinador de Agricultura y Desarrollo Rural de UPA-UCE, los continuos descensos en los precios de los últimos años y la retirada de las ayudas públicas al cultivo han desembocado en una “situación insostenible”. Para UPA-UCE es necesario que el Consejero de Agricultura se reúna de manera “urgente” con las organizaciones profesionales agrarias para que se acometan las medidas necesarias que permitan a los agricultores continuar produciendo.
Por último, Cruz anuncia que “si el Gobierno regional hace oídos sordos ante esta problemática, usaremos las medidas de presión a nuestro alcance para hacer oír nuestras reivindicaciones”.
Cabe recordar la importancia que este cultivo tiene en Extremadura, ya que genera empleo y riqueza en los pueblos en los que se desarrolla. Nuestra Comunidad Autónoma cuenta con más de 1.000 hectáreas dedicadas a la producción de pimiento para pimentón, siendo uno de los referentes de la cocina regional.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.