Con fecha 6 de Julio el Departamento de Agricultura emitió un comunicado a modo de balance del número de jóvenes que habían recibido ayuda en esta legislatura, pero omite el número de solicitudes que han quedado fuera por falta de presupuesto desde 2011.
En ese mismo comunicado indicaba que el número de solicitudes presentadas en 2014 era de 752 para primera instalación y de 1.825 para planes de mejora (modernización de explotaciones) y que todas estaban “en pleno proceso de tramitación para decidir sobre la concesión de las ayudas”, pero a fecha de hoy ningún solicitante ha recibido la resolución. La Orden de convocatoria establece 6 meses para resolver y este plazo ya acabó en Septiembre.
El Consejo de Gobierno de 27 de Mayo autorizó un gasto plurianual de 30 millones para modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes para los años 2014/2017. El Gobierno de Aragón aporta un 36,5% (10,95 millones) del presupuesto global, otro tanto provine del Ministerio y otro tanto del Fondo Europeo. El problema es que para poder afrontar todos los expedientes, el presupuesto global ha de ser el triple.
Esa dotación al Consejero de Agricultura solo le permite aprobar para este año, sin contar hasta 2017, 300 expedientes de incorporación, de los cuales 230 tienen plan de mejora y 720 expedientes de modernización de explotaciones, mientras las solicitudes presentadas han sido 752 de incorporación de jóvenes al sector y 1.825 de planes de mejora de su explotación. Por lo tanto va a cubrir un 48% de las solicitudes, dejando sin ayuda a 452 jóvenes que quieren ser agricultores o ganaderos y a 870 que quieren mejorar su explotación. Además, a estas alturas del año, está dando la callada por respuesta a los escasos solicitantes que pueden ser beneficiados.
UAGA le recuerda al Sr. Consejero de Agricultura que el Gobierno de Aragón se apropió de 12M/€ de fondos Feader del PDR, en el presente ejercicio, con destino a las Comarcas, para obras y otros usos, y que de ellos bien podrían haber asignado una parte para incrementar la partida presupuestaria de incorporación.
UAGA considera que el sector agrario genera empleo pero que necesita incentivos para que quien decide ser agricultor o ganadero o mejorar su explotación pueda hacerlo, al igual que hay ayudas para poner en marcha pequeñas empresas o negocios de cualquier otro sector. 452 jóvenes no van a poder generar su propio puesto de trabajo en su pueblo. Hay pocas empresas en nuestra Comunidad, y menos en el medio rural, que den empleo a ese número de trabajadores.
Además la creación de empleo en el medio rural genera otros beneficios para la población rural como el mantenimiento de servicios, y para la sociedad en general como la alimentación o el mantenimiento del medio ambiente.
UAGA manifiesta su preocupación por el escaso apoyo al relevo generacional en el sector agrario y pide al Consejero de Agricultura que reflexione sobre la gestión del presupuesto de su Departamento porque hay decisiones que lastran el futuro de nuestra Comunidad, ya que mantiene la misma partida presupuestaria que cuando había menos de la mitad de las solicitudes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.