Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía vuelve a dar la espalda a los olivares ecológicos reduciendo el importe de la ayuda en un 60 %, perdiendo 12 millones de euros, según ASAJA Córdoba

           

La Junta de Andalucía vuelve a dar la espalda a los olivares ecológicos reduciendo el importe de la ayuda en un 60 %, perdiendo 12 millones de euros, según ASAJA Córdoba

29/09/2014

El borrador del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el período 2014-2020 revela que los importes de ayuda por hectárea para el olivar ecológico se reducirán en hasta un 60 % a 148 euros con respecto a los actuales de 370 euros. El sector productor ecológico andaluz, no puede permitirse seguir pendiendo dinero. Esta pérdida se estima en 12 millones de euros que, sumada a la pérdida que los olivares que comenzaron con la producción ecológica en 2007 ya han soportado, hace insostenibles las explotaciones. ASAJA Córdoba solicita a la Junta de Andalucía revise estos importes para que sea un hecho que la comunidad autónoma lidera la producción ecológica, tal y como la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicita por medio de sus estadísticas.

Más vale tarde que nunca, en borrador del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el período 2014-2020 ha llegado por fin a manos de las organizaciones agrarias cuando se tenía conocimiento de que ya se había dado a la luz a otras instituciones hace unos 50 días.

En este borrador se describen las futuras medidas agroambientales y algunos de los importes que se prevén pagar, en concreto, dentro de las ayudas a la producción ecológica para el olivar se estiman 148 euros por hectárea. Comparado con el importe del período 2007-2013, éste es inferior en un 45 % al que recibían los olivares con pendientes inferiores al 8 %, 270,3 euros, e inferior en un 60 % al que recibían los olivares con pendiente superior, 370,4 euros. Esto supondría una pérdida de cerca de 12 millones de euros en Andalucía al año para los sistemas de producción ecológica.

La Junta de Andalucía ha vuelto a dar la espalda a los olivares ecológicos de Córdoba pero sigue dando publicidad sobre el liderazgo de Andalucía en la producción ecológica dentro de España.

Además, es de recordar que ASAJA Córdoba sigue sin resignarse a dejar sin ayudas agroambientales a los 600 agricultores que en la provincia que han dejado de poder recibirlas. La organización agraria cordobesa lleva desde 2011 denunciando a la Junta de Andalucía por la exclusión de las ayudas a los olivares ecológicos que iniciaron su conversión en el año 2007 por finalización de su período quinquenal, cuando a los olivares ecológicos que iniciaron su conversión en los años 2008 y 2009 se les ha prorrogado este período hasta los 7 años.

Son 600 agricultores en Córdoba y 3.200 en Andalucía los afectados por esta medida tomada por la Junta de Andalucía, lo que implica una pérdida económica de unos 18 millones de euros al año. Esto, sumado a la bajada en los importes a percibir a partir de 2015, es una pérdida que el sector no puede permitirse, más sabiendo que ya la Junta de Andalucía, en 2007 mediante la Orden de 20 de noviembre de 2007, permitió -en un período fuera del de realización de las solicitudes de ayudas de la PAC- ampliar el compromiso a agricultores que habían quedado fuera de la convocatoria con la Orden que por aquel entonces estaba vigente, por lo que sabemos que esto es posible.

ASAJA Córdoba solicita se revisen los importes a recibir por los olivares ecológicos a partir de 2015 para que la producción ecológica siga siendo líder en Andalucía, tal y como la Junta de Andalucía presume en sus estadísticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo