Durante una importante reunión con la presidencia italiana, el Copa-Cogeca ha saludado la actuación llevada a cabo a favor de los productores de frutas y hortalizas y de leche de la UE, a raíz del embargo ruso de las exportaciones de productos agrícolas de la UE, por valor de 11.000 millones de euros, aunque también han pedido medidas más centradas, que incluyan al sector de la carne de porcino, para que no se colapse todo el sector agrícola.
Estas declaraciones han sido hechas con motivo de la celebración en Luxemburgo del Consejo de ministros de agricultura de la UE. Expresándose en Luxemburgo, en nombre del Copa-Cogeca, el Presidente del Copa, Albert-Jan Maat, ha dejado claro que «esta crisis no ha llegado por culpa del sector agrícola de la UE, y a pesar de todo, los agricultores son los únicos que están pagando el precio. La crisis ha sido creada por razones de política internacional. Por consiguiente, los agricultores y cooperativas agroalimentarias no deben quedase solos y cargar con las consecuencias. Es de una importancia vital disponer de fondos adicionales, ajenos al presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC).
Y ha continuado: «Los precios han bajado, en algunos casos, en hasta un 50% y la crisis ha demostrado que debemos incrementar el uso de las herramientas de gestión de crisis en caso de graves perturbaciones del mercado. Es necesario aplicar el artículo 222 de la PAC para que tanto las organizaciones de productores como las cooperativas agroalimentarias puedan reaccionar rápidamente. También debemos favorecer las campañas de promoción de las exportaciones para estimular una nueva demanda y encontrar nuevos mercados para nuestras producciones. Debe reducirse la burocracia y abordarse la cuestión de los obstáculos comerciales no arancelarios».
Pasando a las medidas específicas necesarias en cada sector, el Sr. Maat ha declarado que «Puesto que exportamos normalmente a Rusia el 24% del valor total de las exportaciones, este sector lleva ya meses sufriendo con el embargo. Deben tomarse medidas para que mejore esta situación, en particular para los productos específicos que son la grasa y los subproductos. También deben ponerse en marcha campañas de promoción de la carne de porcino».
En cuanto al sector de las frutas y hortalizas, el Sr Maat ha insistido en que «Las medidas tomadas hasta ahora por las instituciones de la UE en este sector han sido un buen principio y han generado cierta confianza entre los productores. El paquete proporciona fondos europeos para la retirada del mercado de productos para distribuirlos gratuitamente con fines caritativos, para usos no alimentarios o como compensaciones por recolectar antes de la maduración. Ahora bien, puesto que el 29% de las exportaciones de frutas y hortalizas se exportan normalmente a Rusia y los precios han bajado hasta un 50%, es esencial que se tomen otras medidas más centradas para impedir que los precios se hundan y siga bajando la renta aún más. En particular, deben prolongarse las medidas temporales más allá del mes de diciembre de 2014 para todas las frutas y hortalizas admisibles y éstas deberían aplicarse con carácter retroactivo. También es necesario disponer de un programa de arranques para algunas variedades y especies específicas».
«En el sector lácteo, los compradores están retrasando sus decisiones de compra en la medida de lo posible, debido a la inestabilidad del mercado lácteo de la UE. De ahí la decepción de que la Comisión haya decidido suspender de repente, a finales de septiembre, el régimen de ayuda temporal al almacenamiento privado para los quesos. Debería mantenerse abierta para los países gravemente afectados por el embargo. En vista de esta difícil situación, también es necesario dar flexibilidad a nivel nacional para que los afectados por la supertasa láctea puedan recuperarse. Por último, el riesgo es que el precio de referencia tan bajo de la leche en la UE arrastre los precios de la leche muy por debajo de los costes de producción. Por consiguiente, debe actualizarse con urgencia el precio de intervención de la leche, para tener en cuenta la subida de los costes de producción,» ha concluido.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.