• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miles de agricultores extremeños sufren bloqueos en los pagos de sus ayudas PAC

           

Miles de agricultores extremeños sufren bloqueos en los pagos de sus ayudas PAC

27/10/2014

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura han denunciado el bloqueo que sufren miles de agricultores extremeños en el pago de sus ayudas de la Política Agraria Común (PAC), sin posibilidad además de subsanación de las incidencias registradas y sin respuesta a este problema por parte de la Consejería de Agricultura, a cuya directora general de la PAC, Mercedes Morán, solicitan una reunión urgente para establecer los mecanismos de subsanación correspondientes y que agricultores y ganaderos puedan cobrar su ayuda real en el menor tiempo posible.

Y es que la Solicitud Única de las ayudas PAC se realiza sobre la identificación de superficies que a las parcelas agrícolas le asigna el SIGPAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, que es la única base de referencia para la identificación geográfica de las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos en el marco de PAC. El SIGPAC utiliza ortoimágenes aéreas o espaciales que todos los años, antes del periodo de presentación de solicitud única de ayudas PAC, se actualizan y ajustan, realizando así lo que se conoce como caché de campaña, que es la base sobre la cual los agricultores deben realizar su declaración de superficies de cada campaña.

Sin embargo, esta actualización se ha llevado a cabo este año en el momento de realizar el anticipo del pago de las ayudas PAC, motivando que existan importantes diferencias entre la superficie declarada en el momento de realizar la solicitud única de ayudas y la superficie a la que finalmente se le concede ayuda según el último caché de campaña.

Esto ha supuesto que muchos agricultores y ganaderos hayan cobrado menos importe del que les correspondía según su expediente de solicitud de ayuda de la PAC y hasta que incluso algunos de ellos no ha cobrado nada, con el problema añadido de la paralización y sobrecarga que supone para los gestores de dichas solicitudes, tanto cooperativas, como bancos y asociaciones, para revisar todos los expedientes e intentar solucionar estos bloqueos en los pagos.

En opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y UPA-UCE Extremadura, lo mas lógico es resolver los expedientes del año en curso con la misma caché del SIGPAC y, en el peor de los casos, si se utiliza una nueva caché comunicar las incidencias con cierta antelación a los pagos para que así los agricultores y ganaderos tengan tiempo para subsanarlas antes de la orden de pago.

Todo ello se agrava si se tienen en cuenta además que los agricultores y ganaderos no tienen acceso a las ortofotos para reclamar ya que la Consejería de Agricultura tampoco facilita la información sobre la superficie de cada recinto, de forma que no se pueden desbloquear los expedientes de solicitud de ayuda, que tienen retenidos una importante cantidad económica.

Baste como ejemplo que el 70% de las 340 solicitudes únicas de ayudas de la PAC que ha realizado este año una cooperativa extremeña han sufrido una minoración de superficie validada y que aproximadamente una cuarta parte de éstos tienen reducción en el pago y varios no han cobrado ninguna ayuda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo