• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 1.465 millones de euros para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector agrario y de la industria agroalimentaria de Castilla y León

           

1.465 millones de euros para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector agrario y de la industria agroalimentaria de Castilla y León

29/10/2014

Pagina nueva 3

La consejera de Agricultura y
Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha comparecido ante
la comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León para presentar los
presupuestos de su departamento para el próximo año.

 

En su intervención, ha
realizado un análisis del nuevo escenario económico en el que se vislumbra una
incipiente recuperación económica. En lo que llevamos de año, de enero a
septiembre, como ha explicado, el número de afiliados a la seguridad social
agraria se han incrementado un 13,5%, al pasar de 58.703 al principio de año a
los 66.641 del pasado mes.

 

La consejera también ha
analizado la situación actual del sector. La Renta Agraria en Castilla y León,
el pasado año, como ha detallado Clemente, ascendió a 2.779 millones de euros,
lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior motivado,
principalmente, por el incremento del valor de la producción agraria,
especialmente del sector agrícola. A nivel nacional, el crecimiento de la Renta
Agraria fue de un 7%, lo que supone que en la Comunidad se duplicó la media de
España.

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería gestionará un total de 1.465 millones de euros, lo que supone
aproximadamente el 15% del presupuesto total de la Junta de Castilla y León:

 

·        
El presupuesto
de la propia Consejería asciende a 540.674.336 euros, con un importante aumento
del 12,5% respecto a 2014. Se convierte en la Consejería del Gobierno autonómico
que más crece, lo que refleja una clara apuesta por el desarrollo rural en
Castilla y León.

 

·        
El presupuesto
para las ayudas directas de la PAC se mantiene invariable con respecto a 2014, y
asciende a 923.844.069 euros

 

El objetivo fundamental de
este presupuesto para 2015 será contribuir a la creación de riqueza y la
generación de empleo en el medio rural, impulsando para ello al máximo el
crecimiento y la competitividad del sector agrario y de la industria
agroalimentaria, y favoreciendo así de manera clara la fijación de población en
el medio rural.

 

Este presupuesto de 2015, y
las medidas que contempla, se articularán en torno a tres instrumentos de
planificación estructural que han sido aprobados este año 2014:

 

·        
La primera Ley
Agraria de Castilla y León, aprobada por el pleno de las Cortes el 12 de marzo
de 2014

 

·        
El Programa de
Desarrollo Rural 2014─2020

 

·        
La estrategia
Futura Alimenta 2014─2017

 

El desarrollo y plena
aplicación de estos tres instrumentos orientarán las principales líneas de
actuación de la Consejería en 2015.


 


 


CREACIÓN DE EMPLEO Y FIJACIÓN
DE POBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL

 

En el presupuesto se recogen
una serie de actuaciones directamente orientadas a este objetivo, que contarán
con un presupuesto de más de 133 millones de euros, lo que supone un 77% más que
en 2014.

 

 


Incorporación de jóvenes

 

En 2015, con cargo al
presupuesto de la Consejería, los jóvenes agricultores recibirán ayudas por
importe global de 20 millones de euros, lo que representa un crecimiento con
respecto a 2014 del 183%, prácticamente se triplica la dotación de 2014

 

Este importante crecimiento
será posible tanto porque se incrementan las ayudas a la primera instalación de
jóvenes, y por las nuevas ayudas para jóvenes agricultores por declaración de
superficie.

 

La primera instalación de
jóvenes agricultores contará con una partida presupuestaria de 13.095.356 euros,
lo que supone un incremento del 85% con relación al presupuesto de 2014. Como
novedad, el próximo año, tal y como recoge el Programa de Desarrollo Rural
2014-2020, se verá incrementado el importe de las ayudas, pudiendo llegar hasta
los 70.000 euros por joven, el máximo permitido por la Unión Europea. Hasta el
momento el máximo de las ayudas se situaba en 40.000 euros.

 

Desde el próximo ejercicio de
2015, los jóvenes agricultores contarán con un apoyo específico de ayudas
establecidas en relación con la declaración de superficie que cada joven
realice. En Castilla y León, y por primera vez en 2015, los jóvenes recibirán
por este concepto aproximadamente 7 millones de euros.

 

La consejera ha destacado que
este compromiso con el rejuvenecimiento del sector agrario se ha cifrado en el
ambicioso objetivo de conseguir, en el periodo 2014–2020,
que más de 5.000 jóvenes se incorporen a la actividad agraria, lo que supone
incrementar un 67% los jóvenes incorporados con respecto al Programa de
Desarrollo Rural 2007-2013.


 


 


Mejora de la competitividad de
las explotaciones 

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería continuará apoyando el esfuerzo inversor de los profesionales del
sector agrario, a través de las líneas de ayuda para la modernización de sus
explotaciones. Esta ayuda contará, en 2015, con 20,1 millones de euros, lo que
supone un incremento del 6% respecto a lo presupuestado en el 2014.

 

Con esta línea, se apoyarán
las inversiones de los agricultores y ganaderos en sus explotaciones para
diversificar las producciones en función de las demandas del mercado, reducir
los costes de producción, conseguir la mayor eficacia energética, habilitar una
gestión sostenible del agua, o incorporar las nuevas tecnologías, incluidas la
informatización y telemática; en definitiva, todas las que contribuyen a mejorar
su competitividad.


 


 


Impulso a la diversificación
de la actividad económica en medio rural

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería dará un apoyo decidido a los 44 Grupos de Acción Local, destinando
para ello 63,4 millones de euros en 2015 a fin de concluir los proyectos de
inversión en el medio rural contemplados en el Programa de Desarrollo Rural
2007/2013, con el objetivo de crear empleo y asentar población.

 

En 2015 se finalizarán los
4.000 proyectos en el medio rural impulsados por los Grupos de Acción Local, a
través de los cuales se prevé alcanzar un volumen de inversión de 290 millones
de euros.

 

De estos proyectos:

 

·        
El 60%,
favorecen el asentamiento de población en el medio rural al facilitar la calidad
de vida en los pueblos de la Comunidad.

 

·        
El 40% a finales
del año 2015 habrán creado un total de 1.500 nuevos empleos en el medio rural.

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería continuará desarrollando, en coordinación con la Consejería de
Economía y Empleo, el proyecto ADE Rural que contará en 2015 con dos novedades:

 

·        
ADE Capital
Rural propiciará la participación en el capital tanto de nuevas empresas como de
las ya existentes en el entorno rural, así como el otorgamiento de préstamos
participativos a las mismas fortaleciendo de esta manera sus recursos propios y
propiciando su crecimiento.

 

·        
Se pondrá en
marcha una línea específica de financiación dotada con 25 millones de euros,
para apoyar a emprendedores que desarrollen proyectos de pequeña dimensión:

 

o      
Con una
inversión en el medio rural de entre 50.000 y 200.000 euros.

o      
Pequeñas
industrias agroalimentarias

o      
Proyectos
innovadores, basados en cultivos o producciones ganaderas diferenciadas, que
permitan la comercialización directa al consumidor con un pequeño proceso
transformador.

 

 


Apoyo al sector
agroalimentario

 

El apoyo de la Consejería de
Agricultura y Ganadería a la industria agroalimentaria el próximo año se
centrará en la plena aplicación de la recientemente aprobada estrategia Futura
Alimenta 2014-2017.

 

Para el conjunto de medidas de
apoyo a la industria agroalimentaria, la Consejería de Agricultura y Ganadería
cuenta con un presupuesto global de 138 millones de euros.

 

Una de las medidas
contempladas es el acceso a la financiación ante las dificultades que viene
manteniendo el sector en los últimos años. Para ello, el Gobierno autonómico
destinará 100 millones de euros a préstamos a la industria agroalimentaria con
los que inyectar liquidez al sector.

 

Fomento del empleo. Tal y como
recoge la Estrategia, la Consejería convocará antes de que concluya el año,
anticipándose a la aprobación del Programa de Desarrollo Rural, una línea de
ayudas directas a las empresas agroalimentarias cuyos proyectos de inversión
generen empleo neto, o bien sean proyectos de especial interés o pertenecientes
a sectores considerados estratégicos con el compromiso de mantenimiento del
empleo. Para estas ayudas la Consejería destinará, en 2015, un total de 29,5
millones de euros, un 3% más de lo consignado este ejercicio.

 

La Consejería impulsará la
promoción, comercialización e internacionalización de la industria
agroalimentaria como base fundamental para alcanzar la recuperación económica y
el crecimiento del sector. Para ello, y a través de ‘Tierra de Sabor’ con:

 

·        
Presencia en los
certámenes feriales más relevantes del sector agroalimentario (‘Fruit Attraction,
‘Gourmet’)

 

·        
Campañas de
promoción dirigidas a poner en valor e incrementar las ventas de sectores
estratégicos para la Comunidad, como la carne fresca de vacuno, el lechazo,
legumbres, ibérico  

 

·        
Promoción para
el consumo responsable de vino entre jóvenes

 

·        
Nuevas acciones
de la marca ‘Tierra de Sabor’ en el mercado internacional dirigidas a potenciar
la salida al exterior de los productos de la Comunidad

 

Para desarrollar estas
acciones de promoción, comercialización, e internacionalización del sector
agroalimentario se destinarán, el próximo año, 5 millones de euros. 


 


 


INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS


 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería destinará 48.022.332 euros, un 8% más que este año, a la modernización
de regadíos, la transformación de nuevos regadíos y a las infraestructuras
agrarias vinculadas a concentraciones parcelarias.

 

Para modernización de
regadíos, se destinarán 10,01 millones de euros.

 

Se continuarán actuaciones ya
iniciadas:

 

·        
En Burgos, la
Cabecera del río Riaza

·        
En León, el
Canal Alto del Bierzo, Canal del Páramo y Páramo Bajo

·        
En Palencia, el
Canal del Pisuerga

·        
En Soria el
Canal de Almazán

 

Y se iniciarán nuevas
actuaciones en las zonas de:

 

·        
El Canal de
Zorita en Salamanca

·        
El sector I del
Canal del Páramo en León

·        
Y Castronuño y
Pollos en Valladolid

·        
La consolidación
de 3.000 hectáreas de regadíos en la comarca segoviana del Carracillo

 

En cuanto a los nuevos
regadíos, recogidos dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural, el
presupuesto de la Consejería de Agricultura y Ganadería incorpora en 2015 una
partida de 5,3 millones de euros. La actuación más importante que se va a
emprender es en la zona de Payuelos en León, que es la mayor zona regable de
Castilla y León, y a la que, en 2015, se desinarán 2,7 millones de euros.

 

También se terminará la
primera fase de la zona del Sector IV del Esla Carrión, que supondrá la
transformación de 2.050 hectáreas, a las que se destinarán 2,23 millones de
euros.

 

En cuanto a la zona de La
Armuña, en Salamanca, la Junta de Castilla y León está realizando la
reconcentración parcelaria, de la que acaba de terminar el Estudio Técnico
Previo, y estará concluida a principios de 2017. En ese momento comenzará a
ejecutar la red de riego, mientras el Ministerio aún esté ejecutando sus obras,
lo que permitirá una entrada en funcionamiento inmediata.

 

La consejera ha destacado el
fuerte impulso que se dará en 2015 a obras de infraestructura rural, tanto en
zonas de modernización de regadíos como obras de concentración parcelaria. A
este tipo de infraestructuras se destinarán un total de 28,76 millones de euros,
que permitirán desarrollar actuaciones en todas las provincias de Castilla y
León, destacando, entre otras, las siguientes:

 

•        
Cortos, en Ávila

•        
Las Celadas y
Villahoz, en Burgos

•        
Carracedelo-Villadepalos
y Santibáñez-Villares-Moral en León

•        
Hontoria de
Cerrato, en Palencia

•        
Ahigal de los
Aceiteros y Cerezal de Peñahorcada, en Salamanca

•        
Santiuste de
Pedraza, en Segovia

•        

Aldehuelas-Campos-Valoria en Soria

•        
Langayo y
Villagarcía de Campos en Valladolid

•        
Comarcas de
Aliste y Sanabria en Zamora

 

 


APOYO AL SECTOR PRIMARIO


 


Prácticas agroambientales

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería mantendrá en 2015 como prioritarias las ayudas agroambientales y el
apoyo a las explotaciones localizadas en las zonas con limitaciones productivas
cuyo objetivo principal es el mantenimiento de la actividad agraria en zonas con
desventajas, sobre todo en zonas de montaña.

 

A este conjunto de medidas se
destinarán 62.508.423 euros, prácticamente igual al de este año. La consejera ha
avanzado que antes de que finalice este año 2014, se realizará una convocatoria
de incorporación a las medidas ligadas al agroambiente y clima y a la
agricultura ecológica, recogidas en el Programa 2014-2020, adelantándose así a
la aprobación del mismo, a los que esperamos que se incorporen 12.500
agricultores y ganaderos.

 


 


Apoyo al cooperativismo

 

La Junta de Castilla y León
destinará al sector cooperativo un total de 900.000 euros. Con esta cantidad se
continuará poniendo en marcha las medidas recogidas en el Plan Estratégico del
Cooperativismo agrario en el periodo 2012-2015


 


 


Seguridad alimentaria

 

La Consejería de Agricultura y
Ganadería va a destinar a las actuaciones en materia de sanidad animal y vegetal
9 millones de euros, que permitirán realizar, entre otras acciones, las campañas
de saneamiento ganadero, destinar ayudas a la reposición del ganado y realizar
los programas de control y vigilancia de las distintas enfermedades.

 

Estas actuaciones permitirán a
los ganaderos comercializar sus producciones de una manera ventajosa y
competitiva, garantizando además a los consumidores la trazabilidad y calidad de
los productos.

 

Además, con el objetivo de
garantizar la sanidad de las producciones agrícolas se van a seguir
desarrollando los programas de control en materia de sanidad vegetal. Esto
incluye la aplicación del Plan Director de Lucha contra Plagas y el Plan de
Control sobre la presencia de sustancias fitosanitarias en los alimentos de
origen vegetal.


 


 


Seguros agrarios y préstamos
ganaderos

 

La Junta de Castilla y León
mantendrá el próximo año el apoyo a la suscripción de seguros agrarios y a los
préstamos ganaderos:

 

·        
Los seguros
agrícolas han sido recuperados este año para determinadas producciones sensibles

 

·        
Se mantendrá la
ayuda a los ganaderos subvencionando parte de los costes que tienen que afrontar
por la retirada y la destrucción de los cadáveres de sus explotaciones

 

Para estas medidas se
destinará, en 2015, un total de 3,7 millones de euros.

 


 


APLICACIÓN DE LA NUEVA
POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN 2014-2020

 

A partir del 1 de enero de
2015 entrará en vigor y comenzará a aplicarse el nuevo modelo de la PAC
2014-2020. Estas ayudas en el 2015 mantienen el mismo importe que en el actual
ejercicio, 923.844.069 euros, lo que supone el 9,28 % del presupuesto total de
la Junta de Castilla y León.

 

La consejera ha hecho especial
hincapié en que este nuevo modelo, en su primer año de aplicación, supondrá un
esfuerzo muy importante para la Junta de Castilla y León y para el conjunto de
los beneficiarios del mismo, los cerca de 90.000 perceptores de Castilla y León.
El nuevo sistema contempla hasta cinco grupos de pagos con diferentes
modalidades:

 

·        
El pago base,
con una nueva asignación de derechos basada en un modelo regionalizado

 

·        
El pago verde o
‘greening’

 

·        
El pago
específico para jóvenes

 

·        
Las ayudas
asociadas

 

·        
El régimen de
pequeños agricultores

 

Por este motivo las
actuaciones de la Consejería de Agricultura y Ganadería se centrarán en ofrecer
la máxima información y divulgación al sector para que pueda conocer en detalle
los nuevos cambios normativos y tomar sus decisiones de gestión de la
explotación con las máximas garantías; y adaptar los procedimientos de gestión y
las aplicaciones informáticas con la máxima eficiencia.

 

En el nuevo marco 2014-2020,
Castilla y León es una de las tres únicas comunidades autónomas que mantendrán
en España una aplicación informática propia dada su eficacia y la permanente
adaptación. Prueba de ello es que la Comunidad recibe actualmente en torno al
98% de las solicitudes de forma telemática, es decir, a través de Internet.

 

Para gestionar este nuevo
modelo de la PAC, la Consejería, en 2015, destinará un total de 41 millones de
euros de fondos propios de la Comunidad. Estos fondos se destinan a financiar
los recursos humanos y materiales destinados a las actividades de control y
gestión exigidos por la normativa europea, así como las inversiones necesarias
para adaptar y mantener permanentemente actualizado todo el sistema informático.

 


 


APUESTA POR LA I+D+i

 

Todas las actuaciones de I+D+i
programadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería para el ejercicio 2015
están coordinadas con los objetivos específicos de la Estrategia Regional de
Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, RIS3 de
Castilla y León 2014-2020, recientemente aprobada.

 

Se destinará una inversión
total de 12 millones de euros para el desarrollo de proyectos de investigación
directa y aplicada, particularmente orientada a PYMES, para aprovechar las
oportunidades que se presentan en agricultura, ganadería, industria
agroalimentaria, protección ambiental y energía.

 

·        
Investigación
agrícola. Se destinarán 1,8 millones de euros
,
en un total de 22 proyectos. Destacan los destinados a adaptar las producciones
agrícolas tradicionales, trigo y cebada, a los requerimientos de la industria
transformadora.

Se trabajará en el desarrollo
de nuevas variedades de leguminosas que permitan cubrir las necesidades de
nuestras explotaciones ganaderas.

 

·        
Investigación
ganadera. Contará con 0,9 millones de euros
,
en 12 proyectos destinados a desarrollar estrategias para la mejora del
bienestar y la reducción de costes productivos, así como nuevas técnicas
aplicables a la alimentación y reproducción animal.

 

·        
Investigación
agroalimentaria.

Contará con 7,1 millones de euros:

 

o       
5,4 millones se
dedicarán a ayudas directas a las empresas agroalimentarias para proyectos de
investigación o innovación.

 

o       
1,7 millones se
destinarán al desarrollo de 24 proyectos de I+D+i dirigidos a la obtención de
nuevos productos basados en la aplicación de las últimas tecnologías de
procesado, como fritura al vacío o altas presiones, y al desarrollo de alimentos
de IV y V gama.  
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo