Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Valor Añadido Bruto (VAB) del sistema agroalimentario supone alrededor del 8,4% del VAB total de la economía española

           

El Valor Añadido Bruto (VAB) del sistema agroalimentario supone alrededor del 8,4% del VAB total de la economía española

30/10/2014

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha valorado el papel del sector agroalimentario “como uno de los activos más importantes de nuestro país, y uno de los pilares de la recuperación”. Burgaz ha explicado que los datos del Valor Añadido Bruto (VAB) del sistema agroalimentario suponen alrededor del 8,4 por ciento del VAB total de la economía española y, además, genera 2,3 millones de empleos.

Durante la Jornada “Futuro en Español” celebrada en La Rioja, donde se ha abordado el tema de la transformación de la economía agraria, el director general ha detallado, por fases, la generación del Valor Añadido del sistema, que porcentualmente se distribuye en industria y servicios (9,7%), rama agraria (23,9%), industria agroalimentaria (25,1%), servicios de transporte (9,7%) y distribución comercial (31,5%).

Uno datos, ha añadido, “que reflejan la importancia del sector agroalimentario y sus actividades conexas en la economía española, y son el mejor indicador de su decisiva contribución a la recuperación económica de España”. Todo ello unido al incremento de las exportaciones y a su creciente participación en el saldo de la balanza comercial “refleja la importancia de promover un modelo cooperativo mucho más potente en dimensión, ambición innovadora y proyección internacional, para contribuir a que el sector supere sus deficiencias y despliegue todo su potencial” ha resaltado Burgaz.

Cara al futuro, y a pesar de esos buenos resultados, el director general ha hecho hincapié en los retos pendientes del sector para superar su escasa dimensión empresarial, o el desequilibrio de fuerzas en el seno de la cadena alimentaria, así como para mejorar su eficacia y eficiencia y evitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

CAMBIOS ESTRUCTURALES

Por ello, y para potenciar su crecimiento y consolidación, el director general ha apuntado la necesidad de dotar al sector de un horizonte de estabilidad, “que se ha logrado con la negociación de la PAC”, y poner en marcha reformas estructurales de ámbito nacional para reforzar su competitividad en el mercado global.

Para cumplir esos objetivos, Burgaz ha repasado los cambios estructurales emprendidos por el Gobierno para apoyar al sector agroalimentario español, como las medidas de mejora de la cadena alimentaria. Una norma pionera en la Unión Europea, ha puntualizado el director general, “cuyo objetivo es mejorar el equilibrio y la transparencia en las relaciones comerciales entre los operadores evitando prácticas abusivas”.

También ha recordado la Ley aprobada sobre fomento de la integración cooperativa o el Plan Nacional de Integración Asociativa, destinado a coordinar las políticas de fomento asociativo, tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas, en colaboración con el sector.

Junto a esas medidas, Burgaz ha expuesto otras de importante calado como las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, orientadas a aumentar la calidad, variedad y valor de las exportaciones y la ampliación de los países de destino, o la Estrategia “Más Alimento, Menos Desperdicio”, para reducir las pérdidas de alimentos y potenciar la valorización de los alimentos desechados.

Por ultimo ha explicado que se está llevando a cabo una amplia revisión de las Normas de calidad comercial de los productos alimentarios y se está trabajando en un programa de innovación e investigación alimentaria y forestal, con el fin de mejorar el intercambio de conocimiento, acelerar la innovación y facilitar al sector el acceso a los recursos públicos europeos y nacionales.

A este respecto ha recordado que la Unión Europea tiene prevista una financiación de 4.000 millones de euros para el periodo 2014 – 2020 “que debemos aprovechar al máximo, en beneficio de la competitividad del sector” ha concluido Burgaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo