Desde el sábado 1 de noviembre y hasta el 31 de octubre de 2019, estará en funcionamiento una nueva Comisión Europea, presidida por Claude Juncker. «Los problemas de Europea no pueden esperar» es el lema del día: Es la primera vez que la Comisión Europea entra en funciones a tiempo desde que, en 1994, se iniciaron las audiencias del Parlamento Europeo, con la Comisión Jacques Delors.
El principio del mandato de la Comisión Juncker marca el final de un largo proceso que ha culminado en la nueva Comisión Europea. Tras la primera campaña electoral paneuropea, el Consejo Europeo propuso el 27 de junio al Parlamento Europeo a Jean-Claude Juncker como candidato a Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo tuvo en cuenta el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo, de conformidad con el artículo 17, apartado 7, del Tratado de la Unión Europea.
Juncker fue elegido luego el 15 de julio por el Parlamento Europeo por una gran mayoría de 422 votos (necesitaba una de 376 votos), sobre la base de las directrices políticas que él presentó al Parlamento. A raíz de esta elección y de un proceso de entrevistas hechas a los candidatos a comisarios, el Presidente electo seleccionó a los demás miembros de la Comisión. 
El nuevo Comisario de Agricultura es el irlandés Phil Hogan. Ha sido hasta julio pasado Ministro de Medio Ambiente y Gobierno Local en Irlanda. Sustituye al rumano Dacian Ciolos. Sus prioridades son una revisión de la legislación de la PAC para ver si es posible introducir más simplificación, tanto a nivel del productor como de la administración y más subsidiaridad para determinar que decisiones políticas pueden tomarse a nivel del Estado miembro. También quiere introducir unas normas más simples y eficientes, en particular en relación con las medidas de greening y de área de interés ecológico. Además, baraja revisiones en la armonización y simplificación de las indicaciones geográficas y en la simplificación del régimen de frutas y hortalizas.
El nuevo Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria es el lituano Vytenis Andriukaitis. Es médico y ex Ministro de Sanidad en Lituania. Sustituye al maltés Tonio Borg. Sus prioridades son que los ciudadanos europeos sigan disponiendo de los alimentos más seguros del mundo para evitar gastos sanitarios innecesarios y ayudar a los Estados miembros a mejorar la sostenibilidad a largo plazo de sus sistemas de salud. También quiere garantizar altos niveles de sanidad animal y vegetal; una gestión eficaz de las crisis que puedan surgir; la seguridad de los aditivos, plaguicidas y biocidas; controles estrictos de la seguridad de las importaciones de origen animal y vegetal; evaluación científica rigurosa y transparente del riesgo de nuevos productos y tecnologías, y estricta vigilancia de la ejecución de los controles.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.