El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha asegurado en Les Corts que los Presupuestos del área de Agricultura para el próximo ejercicio «suponen un punto de inflexión al incrementarse por primera vez desde 2008» y aportarán «un 5,4% más de presupuesto para la agricultura valenciana».
Císcar, que ha iniciado la ronda de comparencias de consellers ante la Comisión de Economía y Presupuestos para explicar los Presupuestos de la Generalitat de 2015, ha destacado que las cuentas de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ascienden a 255,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,7% en relación a 2014, es decir, 9,2 millones de euros más.
El vicepresidente ha señalado que los Presupuestos para el próximo ejercicio «vienen a alinearse de forma activa con las políticas encaminadas a afianzar la recuperación del empleo, el desarrollo agrario y pesquero, la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos y el funcionamiento eficiente de las administraciones».
Asimismo, ha hecho énfasis en que la sostenibilidad presupuestaria y el control del déficit deben estar interiorizados en todo el funcionamiento de la Administración y ha subrayado que en esta tarea «jugarán un importante papel las medidas contenidas en el anteproyecto de Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana».
Nueva Política Agrícola Común
El presupuesto de 2015 en materia de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua asciende a 218,74 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto a 2014.
Junto a los programas presupuestarios que gestiona la Conselleria, hay que tener en cuenta los recursos financieros gestionados por las entidades adscritas a ella: la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Fundación Agroalimed.
De este modo, la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, organismo de la Comunitat que se encarga de canalizar los pagos de la Política Agraria Común (PAC), cuenta con un presupuesto de 259,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 21%.
«Es decir, más del 98% del presupuesto de este organismo se traduce en ayudas a agricultores, ganaderos, empresas, comunidades de regantes y entidades promotoras de iniciativas de desarrollo local», ha subrayado Císcar.
Un 8% más para la competitividad de la industria agroalimentaria
El capítulo dedicado a la Concentración de la Oferta y el Cooperativismo crece de manera significativa para el próximo ejercicio y alcanza los 11 millones de euros, un 8% más que en 2014.
Para garantizar la calidad agroalimentaria, la Conselleria dispone en 2015 de cerca de 5 millones de euros, un 14% más que en el presupuesto anterior. El incremento obedece a la puesta en marcha de nuevas medidas del PDR 2014-2020 en materia de apoyo a la promoción de alimentos con figuras de calidad reconocidas y en materia de formación profesional y adquisición de competencias.
Asimismo, se mantienen las ayudas a los consejos reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas con un importe de 770.000 euros. Además, aumentan en un 26% las ayudas a las asociaciones del sector agroalimentario para el fomento y promoción de productos valencianos.
Por otra parte, los programas Estructuras Agrarias y Desarrollo Rural cuentan con un presupuesto para 2015 de 10,1 millones de euros. Para el año que viene se incluye una nueva línea con una dotación de 100.000 euros dirigida a la promoción del patrimonio natural y cultural mediante el apoyo a inversiones destinadas a prestar servicios a los usuarios de rutas temáticas que estimulen el turismo rural.
Apoyo a la labor investigadora del IVIA
La investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos y tecnología al sector agroalimentario es otra de las grandes líneas de la política de la Conselleria. El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) dispone de un presupuesto de 16,1 millones, que le permitirán continuar con los 135 proyectos de investigación que en estos momentos tiene en marcha. Además, en 2015 tiene previsto llevar a cabo en torno a 100 actividades formativas con cursos, seminarios, conferencias y programas divulgativos.
Por su parte, las cuatro Estaciones Experimentales Agrarias de Vila-real, Carcaixent, Llutxent y Elx y el Servicio de Tecnología de Riego del IVIA continuarán desarrollando la labor de transferencia de tecnología respecto a patrones y variedades de cítricos y otros frutales, cultivos alternativos, técnicas de producción, riegos y utilización eficiente del agua.
En este mismo programa presupuestario se incluye una línea de actuación fundamental para la calidad y la competitividad de la agricultura valenciana como es el control de la sanidad vegetal y la lucha contra plagas y enfermedades. Esta partida cuenta con una dotación de 12,7 millones para luchar contra la mosca de la fruta (7,5 millones), el plan del control del picudo rojo y la destrucción de palmeras afectadas (2 millones), la campaña contra la plaga del barrenador del arroz (300.000 euros) y el plan de vigilancia fitosanitaria de cítricos (200.000 euros).
Cuatro millones para paliar los efectos de la sequía
El presupuesto incluye también un programa de medidas extraordinarias para paliar los daños por sequía, que está dotado con 4 millones de euros. La Conselleria puso en marcha antes del verano este programa y se constituyó una mesa técnica de la sequía, formada por representantes de las organizaciones agrarias, confederaciones hidrográficas, administraciones locales, regantes y cooperativas. Císcar ha asegurado que «la Conselleria está trabajando con el Ministerio y en breve saldrá la convocatoria de ayudas».
El vicepresidente ha apuntado que «la Generalitat mantiene una dotación de 25 millones para 2015 con el fin de ayudar a los agricultores a contratar seguros, con lo que la Comunitat seguirá siendo el próximo año la región que más recursos presupuestarios propios destina a esta finalidad».
Nuevo Fondo Europeo Marítimo y Pesquero para 2015
En 2015 también se pone en marcha el Nuevo Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP). Para la aplicación de las medidas incluidas en este programa, la Conselleria dispondrá en 2015 de un presupuesto de 18,2 millones de euros, un 15% más que en el ejercicio anterior.
Destacan las ayudas estructurales para medidas de promoción y comercialización; innovación, modernización y desarrollo tecnológico; aumento de la eficiencia energética y disminución del impacto ambiental, que cuentan con un montante de 8,2 millones de euros.
Asimismo, se mantienen las ayudas para el funcionamiento de las cofradías de pescadores y sus federaciones provinciales (cerca de 700.000 euros). Además, se ha incluido una dotación de 3,56 millones para paradas biológicas y aprovechamiento racional de los recursos pesqueros.
Se introducen dos nuevas líneas de ayudas: para la constitución de los Grupos de Acción Local de Pesca, previstos en el Nuevo Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, y la puesta en marcha de sus estrategias de desarrollo local a través de proyectos de creación de empleo, diversificación pesquera, etc (580.000 euros) y para apoyar la creación de organizaciones de productores pesqueros, tanto de pesca como de acuicultura, para comercializar directamente sus propios productos (400.000 euros).
Por lo que respecta al sector ganadero, la Conselleria de Presidencia y Agricultura va a destinar 11,4 millones de euros en ayudas a ese sector, fundamentalmente en lo que respecta a la sanidad animal, explotación en común, apoyo a la apicultura y bienestar animal.
En relación a las inversiones en infraestructuras ganaderas, Císcar ha puntualizado que «en el nuevo PDR se contempla tanto la concesión de subvenciones de capital como la bonificación de intereses de préstamos para facilitar la obtención de financiación bancaria, que ha sido el gran obstáculo para la realización de este tipo de inversiones en los últimos años».
303 millones para políticas de agua
Las políticas de gestión del agua en la Comunitat Valenciana van a tener en 2015 un total de 303,7 millones, de los que 259,7 millones corresponden a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el resto para la gestión de infraestructuras de recursos hidráulicos, saneamiento y depuración de aguas.
A este respecto, el vicepresidente ha adelantado que, entre las actuaciones previstas para el próximo año, destacan la conexión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ibi y Castalla con la conducción de riego para reutilización en la Comunidad de Regantes de Agost y la conexión del casco urbano de Alcalà de Xivert con la nueva EDAR de Alcalà, que desde hace un mes está prestando servicio al núcleo urbano de Alcossebre.
Asimismo, está previsto terminar las conducciones para abastecimiento a La Ribera (Ribera 3) y reparación de los pozos e instalaciones de Ribera 1 y la finalización de la modernización de regadío en diversos sectores de la Acequia Real del Júcar.
También se incluyen en el presupuesto la terminación de las obras de diversas depuradoras en ejecución como Benicarló, Peñíscola, Moncofa, Teulada-Moraira y Náquera (Urbanización Bonanza) y la construcción o reforma de depuradoras en pequeños municipios como Bellús, Caudete de las Fuentes, Gavarda, Jalance, Jarafuel, Ràfol de Salem, Sant Joanet-Senyera y Yátova.
Císcar ha destacado también que en el presupuesto de 2015 «se cubren todos los compromisos asumidos con las comunidades de regantes a través de subvenciones para racionalización del agua para riego e implantación del riego por goteo y se abren nuevas líneas para el desarrollo de actuaciones convenidas con municipios como Torrevieja, Pilar de la Horadada y Castellón y con las comunidades de regantes de Cheste, Chiva y Godelleta».
El vicepresidente ha hecho especial referencia al «importante esfuerzo que se ha venido realizando en los últimos años para equilibrar las cuentas de la EPSAR, de modo que, en comparación con 2011, al final de la Legislatura la deuda comercial con los proveedores se habrá reducido un 64%, la deuda bancaria habrá disminuido en más de 240 millones y los gastos financieros serán un 56% inferiores»
1,1 millones de euros para gastos de funcionamiento de municipios
En el ámbito de Presidencia, se mantiene el mismo importe de ayudas a los ayuntamientos que gestiona la Dirección General de Administración Local, aunque para 2015 se ha considerado más operativo y acorde con las necesidades de los municipios, concentrar todo el importe de las ayudas en la línea destinada a financiar gastos de funcionamiento, que se incrementa así en 300.000 euros hasta alcanzar la cifra de 1,1 millones de euros.
Se trata, ha añadido el vicepresidente, de «una línea de ayudas que permitirá seguir apoyando a los municipios que más lo necesitan, los de menos de 3.000 habitantes, que representan el 63% de los municipios de la Comunitat», de forma que «puedan seguir desempeñando su trabajo con calidad y con los medios suficientes para escuchar y atender a sus vecinos».
Incremento de más del 50% en participación local
Con respecto al tejido asociativo, en coherencia con los principios que inspiran el anteproyecto de Ley de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana, para el ejercicio 2015 se han presupuestado más de 1,7 millones de euros para el programa de transparencia y participación ciudadana. Císcar ha destacado en particular el incremento de más del 50%, en la línea de ayudas para el apoyo de la participación en el ámbito local, dotada con 104.430 euros.
Por otro lado, el Presupuestos para 2015 consolida el compromiso de la Generalitat con el funcionamiento de la Casa del Mediterráneo, que, al igual que en 2014, cuenta con una dotación de 450.000 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.