Las estadísticas oficiales no recogen el incremento de robos en fincas y almacenes que sufren los agricultores y ganaderos riojanos. Por este motivo, la Unión anima a denunciar todos los robos que se producen en el campo, ya que para solucionar un problema el primer paso es sin duda hacerlo visible.
En las últimas semanas a la UAGR están llegando noticias de numerosos afiliados que están sufriendo robos en sus parcelas agrícolas o en las almacenes en los que guardan su
maquinaria y aperos. Pero muchos de estos sucesos suponen más molestias por desperfectos y reparaciones que desaguisados económicos. Esto desanima a los afectados a presentar la correspondiente denuncia, lo cual impide que tanto las estadísticas oficiales como las autoridades competentes atiendan a la gravedad de este problema.
Por este motivo, desde la Unión se recomienda a los afectados que denuncien todos y cada uno de los robos, para que las autoridades competentes tengan constancia escrita de lo sucedido. Por último, desde la UAGR se recuerda que si alguien roba, es porque hay quien compra la mercancía robada. Por eso, solicita a las autoridades competentes que extremen la vigilancia y el control de los lugares conocidos a los que los ladrones acuden a vender los aperos o los productos agrícolas robados en el campo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.