Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de fibra y fruta, asociado a menos enfermedades cardiovasculares

           

El consumo de fibra y fruta, asociado a menos enfermedades cardiovasculares

17/11/2014

Una dieta rica en fibra está asociada a menos enfermedades cardiovasculares, así como a menos incidencia de la diabetes tipo 2, de algunos cánceres y enfermedades inflamatorias. Todo esto explica que un alto consumo de fibra conlleva una reducción de la tasa de mortalidad.

Así se desprende de un estudio colaborativo realizado por científicos de la Universidad de Navarra y el Servicio Navarro de Salud, que ha sido publicado en American Journal of Clinical Nutrition. El trabajo está coordinado por el profesor Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y miembro de CIBEROBN.

En la investigación participaron 7.216 hombres de entre 55 y 75 años y mujeres de entre 60 y 75 años con riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Se clasificó a los pacientes en cinco categorías según su consumo de fibra y fruta; las personas de la categoría superior de consumo de fibra y fruta presentaron una tasa de mortalidad un 37% y un 41%, respectivamente, más baja que las de la categoría con el consumo más bajo. Esta asociación era aún más fuerte en las muertes cardiovasculares.

Según el director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Miguel Ángel Martínez, «lo más interesante que observamos, por primera vez en un estudio epidemiológico, es que quienes consumían inicialmente poca fruta pero incrementaban en solo una manzana al día su consumo de fruta, ya obtenían una reducción importante de su riesgo de mortalidad».

Investigación pionera
El nuevo estudio se trata de un trabajo único, ya que investigaciones anteriores solo habían considerado el contenido de fibra total inicial y no mediciones repetidas a lo largo del seguimiento. «En este caso, además, se ha tenido en cuenta el efecto de los propios alimentos (frutas, cereales integrales y otros ricos en fibra), ya que se considera que existen otros componentes en ellos que podrían tener un papel importante en la prevención de la mortalidad», explicó el coordinador del estudio llevado a cabo por la doctora Pilar Buil-Cosiales junto a otros profesionales del Servicio Navarro de Salud.

El proyecto se enmarca dentro de PREDIMED, una investigación colaborativa en la que participan 19 grupos científicos de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra, País Vasco y Valencia. Se trata del mayor ensayo clínico de la investigación española y uno de los principales de nutrición en el mundo cuyo objetivo es evaluar si la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos secos evita la aparición de enfermedades cardiovasculares (muerte de origen cardiovascular, infarto de miocardio y/o accidente vascular cerebral), en comparación con una dieta baja en grasa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo