• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía estima subida del 11,5% en valor de producción agraria de 2014 respecto 2013

           

La Junta de Andalucía estima subida del 11,5% en valor de producción agraria de 2014 respecto 2013

18/11/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, participó ayer en Sevilla en la presentación del ‘Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2013’ realizado por Analistas Económicos de Andalucía y que cifra en un 2% el aumento del valor de la producción del sector agrario andaluz en 2013 gracias al repunte de los precios. Este valor iría aumentando a lo largo de 2014 según la primera estimación de la Consejería, que prevé que este dato se incremente hasta el 11,5% en el presente año respecto a 2013, alcanzando los 10.959 millones de euros. “De confirmarse estos datos, todavía provisionales, estaríamos ante la cifra más alta de los últimos años”, ha puntualizado Víboras.

Según las estimaciones del Gobierno andaluz, en 2014 se registran ascensos del valor de la mayoría de las producciones entre los que destaca la subida del aceite de oliva (160%) y la remolacha (98%). Por otro lado, se observan descensos en sectores como el vino (15,3%), la uva (24,7%) o la aceituna (47,8%) de la campaña 2014-2015, que se prevé “escasa” pero arranca con “buenas expectativas de comercialización”, según ha comentado Víboras. Por este motivo “serán aún más necesarias las iniciativas de concentración de la oferta” como las desarrolladas en los últimos años, ha añadido la consejera, ya que con ellas “podremos lograr un mayor valor para los productores, que son el eslabón más débil de la cadena alimentaria”. “Debemos seguir trabajando para contar con una cadena de valor equilibrada”, algo que “requiere el compromiso de todos”, ha resaltado.

La titular de Agricultura ha explicado también que las previsiones del presente año reflejan un aumento en los consumos intermedios, si bien se espera que este parámetro crezca en menor medida que el valor de la producción. Este incremento se estima concretamente en el 8,8%. Como resultado, el Gobierno andaluz prevé en 2014 una subida del 11,3% en la Renta Agraria, que se alzaría hasta superar los 8.000 millones de euros.

Sobre el documento que publica Unicaja y que ha sido presentado hoy, Víboras ha comentado que esta vigésimo cuarta edición del ‘Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2013’ incluye no sólo “una útil recopilación de datos del sector” sino también “interesantes análisis y reflexiones”, por lo que ayuda “a tomar el pulso del sector y enfocar mejor nuestros esfuerzos”. Junto a la consejera han tomado parte en este acto el vicepresidente de Unicaja, Manuel Azuaga, y el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco García.

Desafíos del sector

Durante su intervención, Elena Víboras ha afirmado que, “sin ningún género de duda”, Andalucía es una potencia agroalimentaria que “juega un papel clave” en el suministro mundial de un importante número de productos. Sin embargo –apunta-, “aún tenemos margen para seguir creciendo en valor añadido” a través de una mejor transformación y comercialización. La consejera apuesta por aprovechar la calidad y la sostenibilidad de las producciones de la región con el fin de “generar riqueza y empleo en Andalucía” para que el agroalimentario pueda “desarrollar todo su potencial como motor de la recuperación económica”.

El aumento de la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario es otro de los ámbitos en los que debe continuar afanándose Andalucía a juicio de la titular de Agricultura, un objetivo que persigue el Programa de Desarrollo Rural (PDR) andaluz 2014-2020, actualmente en proceso de negociación con la Comisión Europea. “Hemos hecho un esfuerzo por ofrecer un PDR adaptado a las necesidades del sector” donde las 15 medidas que se gestionarán desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural suman 1.800 millones de euros de gasto público, ha explicado Víboras. De este montante total, según ha detallado, cerca de la mitad se destinará al apoyo de inversiones en explotaciones, industrias e infraestructuras y a fomentar la innovación, la formación y el asesoramiento. Entre los diferentes ámbitos que aborda este programa, la consejera ha destacado como prioridades la modernización de explotaciones e infraestructuras y el relevo generacional.

Fondos europeos

Por otro lado, Víboras se ha referido a la asignación presupuestaria de la Política Agrícola Común en el período 2014-2020, comentando que el reparto de recursos económicos a nivel nacional realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es “injusto con Andalucía”, ya que esta región contará con 548 millones de euros menos que en el período 2007-2013. Al respecto, ha afirmado que la Junta seguirá reclamando un reparto “más justo” de los fondos “de acuerdo con la importancia de nuestro sector agrario y en base a propuestas serias y rigurosas”.

Asimismo, la consejera ha mostrado hoy su preocupación por la propuesta de la Comisión sobre la modificación del presupuesto de la PAC para 2015, donde se recoge una retirada de 448 millones de euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) con destino “a otras cuestiones que nada tienen que ver con el sector agrario”. Esto supondría que las medidas extraordinarias para contrarrestar el veto ruso se tuvieran que costear a través del fondo de reserva de crisis, “algo que nos parece inaceptable” porque reduciría las ayudas directas “perjudicando por partida doble a los agricultores”, ha recalcado Elena Víboras. Al respecto, la consejera ha explicado a los asistentes que este fondo se nutre de una deducción de las ayudas directas que, si no se utiliza, se devuelve al año siguiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo