Los coordinadores regionales y provinciales de Burgos de la ALIANZA UPA-COAG mantuvieron ayer una reunión con el director de compras ganaderas de carnes selectas de CAMPOFRÍO, Jesús Maes Arjona, en la sede regional de nuestra organización, en la que hemos transmitido en nombre de toda la organización un mensaje de respeto y solidaridad hacia los trabajadores que son los principales damnificados por el incendio de la fábrica de Burgos.
Además este encuentro ha permitido que dispongamos de la información necesaria para trasladar un mensaje de tranquilidad por la absoluta normalidad en las relaciones comerciales entre ganaderos de porcino de Castilla y León y esta empresa agroalimentaria española.
Tras las noticias de los últimos días en las que se alertaba sobre los efectos negativos que el incendio de la fábrica de Burgos tendría sobre los productores de nuestra región, la empresa CAMPOFRÍO ha
querido desmentir cualquier incertidumbre y rechazar mensaje catastrofista alguno, y ha informado a nuestra organización que se seguirán manteniendo y respetando, como no podía ser de otra manera, los contratos de compra-venta de cerdos que se tienen firmados entre ganaderos y la citada compañía agroalimentaria.
Así pues, el lamentable siniestro de días atrás no afectará a los ganaderos de porcino de Castilla y León, puesto que CAMPOFRÍO cuenta con 27 plantas más aparte de la siniestrada (7 en España, 19 en Europa y 1 en EE.UU) donde se recolocará toda la producción, y por tanto donde se trasladaran las piezas para su posterior elaboración.
LA ALIANZA UPA-COAG valora positivamente el compromiso de CAMPOFRÍO por normalizar la situación con los productores de porcino de nuestra región y por lanzar un mensaje de máxima tranquilidad, puesto que la situación podría ser muy complicada si se hubiese cortado el circuito de compras a ganaderos.
Nuestra organización considera fundamental que se haya dado una respuesta inmediata y un mensaje de tranquilidad al sector porcino tras la tragedia que ha afectado a la factoría de Burgos, puesto que cualquier incidencia negativa en estos momentos agravaría aún más los daños que ha ocasionado el veto ruso a las exportaciones de cerdos. En este sentido, los productores no podrían aguantar económicamente otro daño añadido en su actividad diaria debido a los bajos precios que tienen en la actualidad y a los altísimos costes de producción que sufren.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.