• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / AECERIBER se muestra conforme con la nueva Norma de Calidad del Ibérico

           

AECERIBER se muestra conforme con la nueva Norma de Calidad del Ibérico

21/11/2014

Lucía Maesso, presidenta de la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER) se ha mostrado favorable con respecto a la nueva norma del calidad del cerdo ibérico. “Podemos afirmar –dice- que hemos pasado por una expansión desconocida hasta entonces, implantándose el cerdo ibérico en explotaciones de cerdos de capa blanca, creciendo en tamaño las explotaciones existentes, incorporándose otras nuevas y, con ello, obteniendo volúmenes de producción que superaban los cuatro millones de cabezas en 2008. Incluso la industria transformadora aumentó también su capacidad elaboradora y de sacrificio para acoger esta enorme oferta de ganado”, según recoge la editorial de la revista de AECERIBER del mes de octubre.

Lucía Maesso, que acaba de cumplir ocho años al frente de la presidencia de esta Asociación, reflexiona diciendo que las “cantidades producidas en 2008 estaban fuera de toda periodicidad y superaban con creces los límites normales que oscilan entre el millón y medio y los tres millones de cabezas al año”.

“La crisis estaba servida en bandeja ya que reunía todos los requisitos que la caracterizan: demasiada producción, altos costes de producción, reducción de la demanda y fuerte retracción de consumo. La consecuencia ha sido francamente devastadora con la eliminación de explotaciones, cierre de industrias y un alto nivel de endeudamiento sectorial. La supervivencia de los operadores del sector ha sido la lucha diaria a lo largo de seis años”.

Añade datos de cómo se redujo el censo entre 2008 y 2013 en un 52,2%, siendo la bellota, el recebo y el ibérico puro las categorías más afectadas (59,5%, 77,6% y 74,41%, respectivamente). Esta mala tendencia ha desembocado en la nueva Norma de Calidad del Ibérico.

Escribe sobre las innumerables reuniones de AECERIBER con el Ministerio y añade que “la Norma de Calidad contempla muchas de las observaciones realizadas por AECERIBER y aunque el 100% no puede satisfacer a todas las partes, consideramos que el nuevo texto publicado establece una gran diferencia entre las producciones extensivas e intensivas, y a pesar de no utilizar correcta y directamente los términos ibérico y cruzado, se exige que el porcentaje racial (50% o 75%) aparezca en el etiquetado de los productos comercializados”.

En cuanto a los retos pendientes de AECERIBER, Lucía Maesso señala: “La certificación de las madres ibéricas con igual criterio técnico que el empleado hasta ahora, participaremos activamente en el desarrollo de las herramientas que ayuden al control de las producciones y productos y siempre estaremos muy pendientes del cumplimiento del etiquetado de los productos en los puntos de venta”. Fuente: FEAGAS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo