Las exportaciones de carne de porcino en los 9 primeros meses del año han llegado a 2,12 Mt. Esta cifra supone un descenso de un 7,3% con respecto al mismo período del año anterior. Aunque las exportaciones son menores la situación ha mejorado (en los siete primeros mese el descenso era de in 9,4%). La causa de esta mejoría ha sido un satisfactorio mes de septiembre, en el que las exportaciones han aumentado en un 7,5% con respecto al año anterior.
No obstante, el embargo ruso sigue siendo la cruz del sector y de sus exportaciones. La prohibición rusa ha supuesto que la UE haya dejado de exportar en estos 9 meses 569.000 tn, cifra que se descompone en 485.000 tn a Rusia, 62.000 tn a Bielorrusia y 22.000 tn a Ucrania. Estos tres mercados representaron el 31% de las exportaciones comunitarias en 2013.
No obstante, las exportaciones hacia el mercado asiático han aumentado entre enero y septiembre de 2014: un 50% hacia Japón (254.000 tn), un 94% hacia Filipinas (147.000 tn), un 92% a Corea del Sur (134.000 tn), un 1% a China (501.000 tn) y un 4% hacia Hong Kong (295.000 tn).
Asimismo, la actividad de las exportaciones comunitarias hacia el mercado ucraniano ha ganado vigor. Han aumentado en un 56% en septiembre hasta las 17.000 tn si bien han descendido en un 22% en los 9 primeros meses del año.
Sin embargo, estos aumentos no han podido compensar totalmente, el efecto del veto ruso, por lo que la UE se ha visto obligada a dejar de exportar 170.000 tn en comparación con el año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.