Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG EXTREMADURA ASAJA exige la retirada del proyecto de ley de la Red Natura 2000 porque supone el inmovilismo de Extremadura y su condena al subdesarrollo

           

APAG EXTREMADURA ASAJA exige la retirada del proyecto de ley de la Red Natura 2000 porque supone el inmovilismo de Extremadura y su condena al subdesarrollo

26/11/2014

APAG EXTREMADURA ASAJA exige al consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía la retirada de Proyecto de Decreto de Regulación de la Red Natura 2000 en Extremadura porque su entrada en vigor supondrá el inmovilismo de la región y su condena al subdesarrollo. La Red Natura afecta al 30,3% del territorio de regional y se hace necesario, siguiendo la normativa europea, el desarrollo y aprobación de un Plan Director de la Red Natura 2000 en Extremadura junto a la aprobación de los Planes de Gestión de las zonas de la Red Natura 2000 en Extremadura que garantice el adecuado ordenamiento jurídico que ayude a preservar los hábitats de interés y la biodiversidad.

Pero a la vez, esta nueva regulación debería de llevar aparejado de igual manera el compromiso con el desarrollo económico y social de Extremadura. Por ello es necesario un proceso de concertación en el cual se dé participación a todas las partes interesadas para que el consenso garantice la defensa de los agricultores y ganaderos. Teniendo en cuenta los elevados índices de desempleo en Extremadura, no parece lógico que no se busque un compromiso con el desarrollo económico social. Para ello, hay que encontrar la mejor solución para un necesario equilibrio que garantice la conservación de nuestro hábitats, flora y fauna junto al el derecho de los propietarios y titulares de explotaciones agrícolas y/o ganaderas para gestionar con total libertad su explotación, sin la injerencia de la administración. Nadie debería de olvidar que son los agricultores y ganaderos los que con su buen quehacer a lo largo de siglos han mantenido el medio natural del cual hoy todos nos sentimos orgullosos de tener y de disfrutar y al cual queremos seguir protegiendo. Por otro lado, este proyecto limita el desarrollo rural de las zonas afectadas al restringir la realización de las inversiones necesarias perdiéndose la posibilidad de fomentar el progreso económico y social a través de la mejora y realización de nuevas infraestructuras viarias, eléctricas, de diversificar y potenciar la economía social a través de nuevos proyectos y/o actividades empresariales, etc.; y todo ello por hacer prevalecer el interés conservacionista en detrimento del progreso socio económico de la región. Por ello y ante la presentación del proyecto de regulación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura, APAG EXTREMADURA ASAJA, al objeto de garantizar el uso y la gestión de las explotaciones agrarias tradicionales de las zonas afectadas, solicita la retirada del proyecto del Decreto de Regulación de la Red Ecológica Europea Red Natura 2000 en Extremadura .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo