Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, publicados en su web Data Comex, durante la campaña 2013/2014, se han exportado un total de 93.214 toneladas de aceite de orujo de oliva. Esta cifra, por tanto, supone un nuevo record de exportación de aceite de orujo de oliva y un aumento del 37% con respecto a la campaña 2012-2013 y un 32,2% más en relación a la media de las 4 últimas campañas.
Con estos datos inapelables se certifica el buen concepto que se tiene del aceite de orujo de oliva en el mercado internacional y la consolidación de esta grasa vegetal como alimento y condimento fuera de nuestras fronteras.
En cuanto a los principales países destino se destaca: Italia con 23.086 toneladas, seguido por Estados Unidos con 13.734 toneladas, Portugal con 7.491 toneladas, Reino Unido con 7.139 toneladas, Emiratos Árabes Unidos con 4.708 toneladas y la India con 3.789 toneladas.
Las mencionadas cifras se contraponen con los datos publicados por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, Anierac. Según la Asociación, las ventas del aceite de orujo de oliva en el mercado interior en campaña 2013/2014 fueron de 13.575 millones de litros. Ello supone una caída del 2% con respecto a la campaña 2012/2013.
Con los resultados aquí expuestos, la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva, ANEO, entiende imprescindible la puesta en marcha de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva; mecanismo que con sus líneas de investigación y promoción ayudará a poner en valor al aceite de orujo de oliva entre los consumidores españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.