• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UAGA considera que las recomendaciones de la Comisión y del ministerio pueden deslegitimar la PAC

           

UAGA considera que las recomendaciones de la Comisión y del ministerio pueden deslegitimar la PAC

02/12/2014

En relación a la regionalización, la Comisión pone objeciones a que se agrupen en una misma región cultivos de distinto tipo, entendiendo por tipos distintos: cultivos herbáceos, pastos y cultivos permanentes. Esto supone cambiar el modelo, estableciendo un número de 51 regiones. Se trata de un desglose del modelo, pero que no implica cambios respecto a la propuesta actual. Esto reduce la convergencia interna. No se van a revisar ni estratos ni comarcas. Tampoco afecta al número de regiones en las que operará cada agricultor.

En relación a Agricultor Activo, la Comisión objeta que se puede estar dejando fuera a aquellos agricultores que generan una actividad de mantenimiento pero que no tienen ingresos. Se trata de una reflexión más teórica que real, ya que no es muy habitual mantener una explotación sin obtener producción e ingresos. El Ministerio no acaba de ver cómo podría incorporar esta recomendación, por lo que se está analizando internamente. En principio no está previsto desvirtualizar la figura de agricultor activo.
Para UAGA la definición de Agricultor en activo era clave y considera que el porcentaje del 20% de ingresos procedentes de la actividad agraria que recoge la definición de agricultor activo, como perceptor prioritario de ayudas a la hora de medir su profesionalidad, responde mínimamente a sus reivindicaciones.
Por todo ello, le hemos pedido a la Ministra, a través de COAG, que tenga en consideración nuestra propuesta de preservación de la figura del agricultor activo, evitando su desvirtualización.

UAGA se reafirma en que no quiere esta PAC. Ha importado más el reparto del cheque por Comunidades que responder a los intereses de los agricultores profesionales. Mantener las referencias históricas perpetúa las diferencias que hay en el sector en el cobro de las ayudas. Es una desigualdad entre los perceptores porque las referencias históricas están muy lejos de la realidad. La convergencia del 60% no equipara a unos con otros.

Esta reforma ha cerrado la puerta a los jóvenes profesionales, que no hayan percibido ayudas en los últimos años, dificultando el relevo generacional. Y lo mismo ha sido para los productores históricos de frutas hortalizas y viñedo, agricultores profesionales que se quedan sin acceso a las ayudas PAC.
Además esta aplicación de la PAC provoca agravios en detrimento de algunas zonas, como Teruel, dejándolas en la cuneta y olvidando el principio de competencia entre agricultores.

Para la UAGA la solución estaba en las propuestas de agricultor activo y en medidas como el 30% para el pago redistributivo o el 5% para zonas con limitaciones naturales, medidas que Bruselas dejó de carácter voluntario a los estados miembros y que España no ha querido aprovechar.

Conociendo las previsiones de la Comisión para esta Reforma, UAGA tiene la duda de si en los últimos días existía la posibilidad de cambiar en Aragón los mapas que se aprobaron en la sectorial del 23 y 24 de Julio, que mantenían los fondos en las mismas comarcas en las que se habían generado. ¿Eran necesarias tantas reuniones de las OPAs con la Consejería? ¿Era necesario crear falsas expectativas en los agricultores turolenses? ¿Para qué fueron al Ministerio algunos responsables políticos de Teruel? ¿Y para que se reunieron con la Presidenta de Aragón?

UAGA ya está trabajando de cara a la Reforma intermedia de la PAC del 2017, que debería quedar aprobada en Agosto de 2016, para mejorar la situación en que ahora ha quedado. UAGA aprovechará, en esta línea, el trabajo de debate sindical de la Ponencia de Política Agraria en su próxima XIV Asamblea a celebrar los días 13 y 14 de Diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo