• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La FEV lamenta que el exceso de trabas y control dificulte un mayor aprovechamiento de los fondos del Plan de Apoyo

           

La FEV lamenta que el exceso de trabas y control dificulte un mayor aprovechamiento de los fondos del Plan de Apoyo

03/12/2014

Según los datos provisionales publicados recientemente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el sector vitivinícola consumió 191,7 millones de euros de los fondos europeos del Programa de Apoyo al sector de Vino en el ejercicio 2013-2014, un 8,6% menos de la cantidad total incluida en el programa para dicho ejercicio (209,8 millones). Para la Federación Española del Vino (FEV), es una mala noticia que no se hayan aprovechado todos los fondos asignados y demuestra que la definición que nuestro país ha hecho de las medidas a través del Real Decreto de Ayudas al Sector Vitivinícola es demasiado compleja y dificulta el acceso de las bodegas españolas a estos fondos, lo cual supone una desventaja frente a nuestros vecinos europeos.

En los últimos meses, la FEV ha venido trabajando intensamente en realizar alegaciones al proyecto de Real Decreto para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018, tratando de simplificar los requisitos de acceso y eliminar al máximo las trabas que llevan a muchas empresas a renunciar a estas ayudas.
En concreto, según los datos del FEGA, en la medida de promoción del vino en terceros países las empresas gastaron un total de 39,44 millones de euros frente a un techo de gasto de 50 millones, quedándose sin cubrir cerca de un 20% de los fondos. A juicio de la FEV, el exceso de burocracia y el estricto control por parte de la Administración, así como la disparidad de criterios a nivel autonómico a la hora de justificar las ayudas ha frenado a muchas empresas a la hora de pedirlas.

Pese a todo, algunas de las demandas que la FEV ha realizado en beneficio del sector sí han sido escuchadas, como por ejemplo la petición de rebajar el grado de ejecución mínimo del 75% al 50% para poder optar a la ayuda de forma gradual. También se ha logrado que se incluyan nuevos países en el listado de posibles destinos de las acciones de promoción, como es el caso de Cuba, Vietnam, Tailandia, Filipinas, Perú, Venezuela o Ucrania, entre otros, permitiendo a nuestras bodegas diversificar sus actividades de promoción exterior.

Sin embargo, otras solicitudes no solo no han sido atendidas sino que han empeorado su planteamiento respecto al primer borrador de Real Decreto, como en el caso del límite de costes de personal subvencionables, que ha pasado del 15% al 13%. Una limitación difícil de entender teniendo en cuenta que abrir un nuevo mercado para una empresa requiere una dedicación de personal propio que es claramente mucho más intensa que el límite contemplado en el borrador.

Asimismo, se mantiene el límite de ayudas por beneficiario al 3% del presupuesto total, lo cual supone una discriminación hacia las bodegas de mayor tamaño, que en muchas ocasiones son precisamente el motor del sector en materia de promoción exterior. También se discrimina a las marcas privadas frente a las colectivas, ya que estas últimas han sido excluidas de la limitación en las ayudas.

En el caso de la medida de inversión, la FEV lamenta que después tres años en vigor apenas se hayan solicitado 9,3 millones de euros en el ejercicio 2013/14 con respecto a un techo de gasto de 56 millones. De nuevo, la falta de flexibilidad en los criterios de aplicación y, en este caso, la discriminación hacia las grandes empresas que ni siquiera estaban incluidas en el anterior Real Decreto y, por tanto, no podían acceder a las ayudas, han sido un factor clave a la hora de explicar el bajo nivel de ejecución de esta medida.

En cualquier caso, la FEV va a continuar trabajando para seguir mejorando el texto del Real Decreto y facilitar así el acceso de las bodegas españolas a estos fondos para lograr obtener el máximo grado de aprovechamiento del Programa de Apoyo en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo