Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Los apicultores siguen exigiendo que las etiquetas reflejen la “calidad y el origen” de la miel española

           

Los apicultores siguen exigiendo que las etiquetas reflejen la “calidad y el origen” de la miel española

03/12/2014

El sector apícola español se someterá a una auditoría exhaustiva hasta el próximo mes de abril con análisis de mieles en los puntos de venta. El objetivo es demostrar la calidad de la miel española y reflejar claramente esa calidad diferenciada en el etiquetado. Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas llevarán a cabo estos análisis de aquí al mes de abril. Los apicultores confían en que esta medida tenga como resultado “un etiquetado claro para que no haya dudas de la calidad y el origen de la miel.”

Gobierno y Comunidades Autónomas analizarán en los próximos meses, de forma aleatoria y desde el punto de venta, las mieles que los consumidores españoles pueden adquirir en nuestro país. El sector en su conjunto ha alcanzado este acuerdo tras una reunión celebrada hoy en el Ministerio de Agricultura.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha demandado en dicha reunión, en la que han participado todos los eslabones de la cadena agroalimentaria y el sector de la miel, la aprobación de una norma que obligue a reflejar el país de origen de la miel en las etiquetas. El objetivo es evitar la “competencia desleal” de la miel china y “posibles engaños” a los consumidores

UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una trasposición de la Directiva europea de la Miel que proteja a los apicultores españoles. Actualmente, se usan los términos ‘mezcla de mieles de la UE’, ‘mezcla de mieles no procedentes de la UE’ y ‘mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE’. “El etiquetado actual sigue siendo confuso y ni protege la producción nacional ni pone en valor el trabajo de los apicultores”, han explicado desde UPA.

Agricultura se ha comprometido a analizar en abril los resultados de estos análisis y revisar la normativa de etiquetado. UPA ha trasladado la importancia de defender la miel española frente a importaciones de terceros países. De lo contrario, “peligra la continuidad de muchos productores, ahogados por el aumento de los costes de producción y una baja rentabilidad”.

El sector apícola, muy importante para España

Según datos del Ministerio de Agricultura, las importaciones de miel china han crecido de 2.000 toneladas en 2005 hasta casi 15.000 el año pasado. China es el principal importador de miel del mercado español. Sus envíos a España representaron el año pasado el 66,7% de las importaciones totales, que fueron de 22.096 toneladas, con unos estándares de calidad y de sanidad no tan exigentes como los de la Unión Europea y que pueden ocasionar situaciones de competencia desleal a los apicultores españoles.

La apicultura española es la más importante de la Unión Europea, con más de 34.500 toneladas producidas –un 17,6% del total de la UE-. En España hay casi 5.000 apicultores profesionales de un total de 25.000. Nuestro país cuenta con más de 2,5 millones de colmenas, que desempeñan una importante labor medioambiental en el mantenimiento de la biodiversidad y equilibrio ecológico gracias a la polinización que realizan las abejas en el medio natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo