• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, demandará al nuevo comisario de Agricultura, Phil Hogan, que rompa con la tradición de plantear la enésima reforma de la PAC y se centre en reforzar la posición del agricultor en la cadena de valor

           

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, demandará al nuevo comisario de Agricultura, Phil Hogan, que rompa con la tradición de plantear la enésima reforma de la PAC y se centre en reforzar la posición del agricultor en la cadena de valor

04/12/2014

El presidente de ASAJA-Sevilla y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra, mantendrá hoy en Bruselas el primer encuentro de trabajo con el nuevo Comisario de Agricultura de la Unión Europea, Phil Hogan, que participará en la reunión de presidentes del COPA y a quién le pedirá que rompa con la tradición no escrita de “a nuevo comisario, nueva reforma” y se centre en reforzar la posición del agricultor en la cadena de valor, el verdadero reto para garantizar la seguridad de suministro alimentario, la calidad de las producciones y el empleo en el mundo rural.

Hasta ahora todo comisario que accedía al cargo presentaba una nueva reforma con la premisa de la simplificación y la excusa de dar respuesta a la demanda de legitimar la PAC, y sin embargo, cada nueva reforma ha aportado mayor complejidad, normas más enrevesadas, sistemas de pagos directos más difíciles de explicar a los ciudadanos y solicitudes de ayudas más complejas, generando mayor burocracia y costes ocultos y una mayor subsidiariedad. Por tanto, tal como pone de manifiesto Serra, “el mejor legado que nos puede dejar el comisario Hogan, será el de pasar a la historia como el comisario que no se empeñó en reformar la PAC.”

Tras la aprobación de la reforma del comisario Ciolos, cuyos reglamentos nacionales aún no se han publicado, los agricultores y ganaderos necesitan un marco estable y duradero, que les permita conocer cuáles son las condiciones en las que van a desarrollar su actividad, por lo que sería un error volver a cambiar las reglas de juego a mitad de partido.

Por ello, el presidente de ASAJA-Sevilla demandará mañana al comisario que, durante su mandato se vuelque en reforzar la posición del agricultor en la cadena de valor, cuyo desvalimiento y fragilidad es manifiesta, como reflejan multitud de estudios publicados por todo tipo de instituciones, universidades y centros de investigación. Este, junto a la batalla por un presupuesto suficiente para la PAC y la defensa del sector agrario en las negociaciones comerciales con terceros países, es el principal reto que debería afrontar el comisario Hogan hasta 2020.

A juicio de Serra, en este momento la CE debe centrarse en la aplicación del nuevo sistema, causando el menor daño posible y mostrando un elevado nivel de tolerancia en los primeros años de su aplicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo