• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: La Comisión Europea abre la puerta de las ayudas PAC a caza-primas, especuladores y absentistas

           

COAG: La Comisión Europea abre la puerta de las ayudas PAC a caza-primas, especuladores y absentistas

05/12/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha trasladado a la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y a las Consejerías de Agricultura de la distintas Comunidades Autónomas su preocupación por las objeciones planteadas por la Comisión Europea a la definición de agricultor activo en la propuesta de aplicación de la nueva PAC en España. “La introducción de la definición de agricultor activo es un elemento novedoso y principal de la aplicación de la Reforma de la PAC en nuestro país. Este concepto resulta básico para orientar nuestra agricultura hacia un modelo más profesional y sostenible y circunscribir las ayudas directas a lo que siempre debió ser su objetivo: la actividad agraria productiva”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG, a lo que ha añadido;”de lo contrario, se abriría la puertas de las ayudas PAC a los caza-primas, especuladores y absentistas”.

Desde COAG se ha pedido al Ministerio que no tenga en consideración las recomendaciones de la Comisión Europea, apelando a las características específicas de la agricultura de nuestro país. COAG considera insostenible mantener una explotación sin obtener producción e ingresos, a no ser con una orientación exclusivamente especulativa en base a pagos directos. Se trataría en realidad de la creación de condiciones artificiales para el cobro de ayudas PAC. “Nos preocupa el riesgo de que se pueda desvirtualizar una figura que ya es de mínimos como la de agricultor activo”, ha matizado Blanco.

En ese sentido, COAG ha calificado como insuficiente el porcentaje del 20% de ingresos procedentes de la actividad agraria que recoge la actual definición de agricultor activo a la hora de medir su profesionalidad. La agraria es una actividad fundamentalmente económica, que comporta obligaciones de naturaleza, tributaria, laboral y relativas al Régimen de la Seguridad Social, fruto de su contribución a la creación de riqueza y empleo en el medio rural. Por ello, esta organización, considera imprescindible la medición de ingresos de la actividad agraria como única fórmula válida para caracterizar al agricultor activo.

Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas se reúnen esta tarde en Conferencia Sectorial para abordar, entre otros, esta cuestión. COAG ha pedido también a los máximos responsables de las consejerías de Agricultura que rechace esta petición y apuesten por la figura del agricultor activo profesional como receptor prioritario de las ayudas en el desarrollo de los reglamentos de aplicación de la nueva PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo