• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La entrada del tomate marroquí en el mercado UE se incrementa en más de un 50% desde el inicio de la campaña

           
Con el apoyo de

La entrada del tomate marroquí en el mercado UE se incrementa en más de un 50% desde el inicio de la campaña

05/12/2014

El grupo de contacto franco-hispano-italiano de tomate, compuesto por representantes de los productores de Francia, España e Italia, entre ellos FEPEX, así como por responsables de las respectivas administraciones, ha analizado el fuerte crecimiento de las importaciones de tomate de Marruecos en más de un 50% desde el inicio de esta campaña en relación con la anterior, en la reunión mantenida, anteayer, en Bruselas.

Productores de Francia, España e Italia analizaron con preocupación el comportamiento de las importaciones comunitarias de tomate procedente de Marruecos con un crecimiento del 66% en octubre de este año con relación al mismo mes de la campaña pasada, según datos del mercado de Saint Charles, en Francia, principal punto de entrada a la UE del tomate marroquí. Este fuerte crecimiento se ha mantenido en el mes de noviembre con un 55% más con relación a noviembre de 2013.

El grupo de contacto considera que este comportamiento desordenado de las exportaciones marroquíes va a provocar graves perturbaciones en el mercado comunitario y en consecuencia fuertes pérdidas a los productores de los tres países. El grupo considera, también, que las concesiones realizadas en el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos en el sector tomate, y según se recoge literalmente en el artículo 4, tienen por objetivo mantener las exportaciones tradicionales de Marruecos a la UE y evitar las perturbaciones en el mercado, lo que no se está cumpliendo, considerando el fuerte crecimiento de más del 50% constatado en esta campaña.

Por ello, ha acordado solicitar a la Comisión Europea la aplicación de las medidas de salvaguardia prevista en el Acuerdo de Asociación y modificar el método de cálculo del valor de importación del tomate de Marruecos. El nuevo método, puesto en marcha por la Comisión Europea en esta campaña, está provocando la pérdida de eficacia tanto en el seguimiento de los mercados como en la protección del mercado comunitario frente a las importaciones desordenadas.

En la reunión, mantenida, ayer, en Bruselas, se analizó también las perspectivas para la presente campaña de tomate, constatándose estabilidad en las superficies y en la producción de los tres países.

El grupo de contacto franco-hispano-italiano de tomate está constituido por representantes de los productores de tomate de Francia, España e Italia, así como responsables de las respectivas administraciones. Es uno de los grupos de trabajo constituidos en el marco del Comité Mixto de frutas y hortalizas.

Por parte de FEPEX intervinieron en la reunión de ayer, el presidente de FEPEX y presidente de FEXPHAL (Alicante), Jorge Brotons, el presidente del Comité de Tomate de FEPEX y representante de Proexport (Murcia), Jose Hernández, el gerente de Coexphal (Almería), Juan Colomina y el director de FEPEX, Jose María Pozancos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo