El primer viernes del mes de diciembre se ha celebrado una jornada de formación continuada sobre algunas de las principales enfermedades encontradas en los últimos años en Europa, como la Tuberculosis y otras patologías que afectan tanto a los animales como a los hombres. Ha sido impulsada por el Servicio de apoyo a mataderos (SESC, del catalán Suport a Escorxadors) y ha contado con un total de 42 asistentes.
Esta formación, organizada por el CReSA y por la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), se ha dirigido principalmente a veterinarios que trabajan en mataderos, pretende dar apoyo diagnóstico a estos profesionales.
Durante la jornada se ha presentado cómo se ha ido desarrollando el SESC en estos seis primeros años de funcionamiento, también se explicó en qué consiste el programa de erradicación de la Tuberculosis bovina, haciendo un repaso también de las principales enfermedades exóticas encontradas en Europa en los últimos años y, finalmente, el evento se concluyó con una sesión interactiva en la que los asistentes pudieron identificar lesiones asociadas a casos particulares que llegaron al SESC y que están colgados en su blog.
El SESC nació de una iniciativa de la ASPCAT (entidad del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya) y el CReSA, con un claro objetivo de dar apoyo diagnóstico a las actuaciones de los veterinarios oficiales de matadero en la responsabilidad que tienen sobre el destino de los animales y las carnes tras llevar a cabo las inspecciones ante mórtem y post mórtem, de acuerdo con su formación y experiencia, los procedimientos aprobados y la normativa legal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.