Una misión de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ha evaluado el uso del sistema TRACES (Sistema informático veterinario integrado) en España. La misión se realizó en junio pasado y recorrió las CCAA de Madrid, Valencia, Andalucía, Aragón, Cataluña.
España ha designado autoridades competentes para el uso de TRACES en relación con los productos de origen animal, origen no animal y animales vivos.
Según el informe de la FVO, los puestos de inspección fronteriza (BIPs) usan TRACES correctamente, dado que están bajo la responsabilidad de las autoridades centrales. Sin embargo, TRACES solo se usa por las autoridades de sanidad animal de la CCAA. El que no se use por parte de las autoridades de sanidad pública impide el intercambio de información con otros estados miembro en relación con los animales que se envía a sacrificio o se re-importan.
En general, señala el informe, el personal de los BIP y de las unidades veterinarias locales (LVU) tiene experiencia en relación con las actividades de TRACES, a excepción de las autoridades de salud pública de las CCAA, que no están usando TRACES, que no tienen acceso a este sistema y no están recibiendo formación al respecto. Por este motivo, la FVO considera que España no cumple con los requerimientos mínimos del uso de TRACES para el registro de los controles oficiales en los mataderos y en los lotes re-importado de productos de origen animal.
El uso de TRACES para importaciones y para movimientos intracomunitarios de animales vivos que partes de España es generalmente correcto.
El informe incluye una serie de recomendaciones al respecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.