• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Andalucía: “La PAC finalmente aprobada por el Consejo de Ministros perpetuará a los especuladores con una bochornosa definición de agricultor en activo”

           

UPA-Andalucía: “La PAC finalmente aprobada por el Consejo de Ministros perpetuará a los especuladores con una bochornosa definición de agricultor en activo”

22/12/2014

La PAC finalmente aprobada por el Consejo de Ministros es totalmente contraria a los intereses de la agricultura y ganadería productiva, puesto que perpetuará a los especuladores con una “bochornosa” definición de agricultor en activo. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, explica que rechazamos una PAC que se ha hecho de espaldas a los agricultores y ganaderos profesionales, trasvasando recursos desde lo productivo hacia lo especulativo, a través de una sorprendente definición de agricultor en activo, que no obliga a cumplir que el 20% de los ingresos procedan directamente de la producción agrícola o ganadera, abriendo un limbo legal propiciado mediante una ambigua “situación de riesgo”; esto es, controles para verificar que hay una actividad productiva mínima, que consolidará definitivamente a los especuladores, definidos por la Comisión Europea y el Gobierno, como “agricultores de sofá”. No obstante, recordamos la importancia del cumplimiento de ser considerado agricultor en activo, puesto que de esto depende el cobro de las ayudas. Agustín Rodríguez lamenta que, después de un largo proceso de negociaciones y movilizaciones por nuestra parte, el Gobierno no haya apostado por la agricultura productiva y, por el contrario, sí consolide a empresas especuladoras y cazaprimas.

UPA-Andalucía también califica de injusticia y ataque a los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces el hecho de dejar fuera de las ayudas asociadas para el olivar de baja producción o alta pendiente, así como su aplicación al tomate industrial, remolacha y arroz, cuyas cuantías serán inferiores que para el resto de Comunidades Autónomas. El Secretario General de UPA-Andalucía insiste en que el nuevo modelo de ayudas de la PAC traerá menos dinero, más injusticia y más especulación, todo en detrimento de una agricultura y ganadería productiva generadora de empleo y riqueza en el medio rural. Finalmente, el Gobierno ha aprobado un modelo en base a 50 regiones, que en teoría garantizarían que no se produjeran trasvases territoriales.

Por último, Agustín Rodríguez lamenta la oportunidad pérdida para que la nueva PAC incluya instrumentos de regulación de los mercados, puesto que recuerda que el 70% de la renta media de los agricultores y ganaderos procede directamente de la venta de nuestras producciones. “Estamos perdiendo vía precio más del doble de lo que recibimos de ayudas directas, por lo tanto nuestro principal problema sigue siendo la falta de precios que garanticen la viabilidad de nuestras explotaciones. El Gobierno tiene la obligación de erradicar, de una vez por todas, las prácticas abusivas como la venta a pérdidas, las subastas electrónicas y las políticas de engañosas ofertas, ejercidas a diario por la gran distribución, con instrumentos como la Ley de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Desde UPA no damos por cerrada la reforma porque no resuelve nuestro principal problema, el reequilibrio de los precios en la cadena alimentaria”, concluye Agustín Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo