Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Empleo reducirá a 20 las peonadas mínimas para acceder al subsidio agrario durante seis meses si se confirma la caída de la cosecha de la aceituna

           

Empleo reducirá a 20 las peonadas mínimas para acceder al subsidio agrario durante seis meses si se confirma la caída de la cosecha de la aceituna

23/12/2014

Los trabajadores y trabajadoras del campo sólo necesitarán acumular 20 peonadas, frente a las 35 estipuladas con anterioridad para acceder al subsidio y la renta agraria. Así lo ha manifestado la secretaria de estado de Empleo, Engracia Hidalgo, a lo largo de una reunión mantenida en la mañana de hoy a la que ha asistido una delegación de nuestra Federación, conjuntamente con las patronales y el resto de los sindicatos agrarios.

Para hacer realidad tal medida, Empleo ha puesto como condicionante que se confirmen los datos de producción arrojados para el mes de octubre de la cosecha de la aceituna en los meses de noviembre y diciembre. En ese mes la producción oleícola registraba un descenso de un 60% en términos generales, lo que repercutiría en la pérdida de 7,4 millones de jornales.

Desde nuestra Federación hemos venido reivindicando medidas para paliar la imposibilidad de muchos jornaleros de acumular las 35 peonadas necesarias por el brutal descenso de la cosecha de la aceituna de este año. El pasado mes de octubre nuestra federación registró en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la petición de medidas que pudiesen paliar la pérdida de jornadas.

La secretaria de Estado ha anunciado que, de confirmarse los datos del descenso de la producción oleícola , el Gobierno publicará un decreto haciendo efectiva la reducción de las 15 peonadas, que afectaría a las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura y tendría validez por un periodo de seis meses.

Desde FITAG UGT valoramos esta medida como positiva pero insuficiente, pues requeriría un estudio pormenorizado de la incidencia del descenso de la producción en cada provincia.
La situación de Jaén, por ejemplo, que tiene el olivar prácticamente como monocultivo, a datos de octubre había sufrido un descenso del 71% de la producción que se traduciría en una pérdida de 4,2 millones de jornales, por lo que la mejor solución para dar cobertura a esos trabajadores sería la exoneración total bajo determinadas condiciones.

Consideramos además que este problema no debería ser tratado como un hecho puntual con unas medidas con fecha de caducidad, sino que sería necesario dotar de automatización al proceso para dar estabilidad a los trabajadores del campo. Son necesarias medidas constantes a las que se puedan acoger estos trabajadores y trabajadoras cada vez que se produzca una disminución de las cosechas, tanto de la aceituna como cualquier otra, sin tener que reiniciar el proceso de peticiones y negociación para conseguirlas.

Para ello sería muy importante que las Administraciones se implicasen en la articulación de un Observatorio de empleo agrario, capaz de adelantarse a las necesidades del sector en materia laboral y evitar las improvisaciones, identificando y estableciendo la mano de obra necesaria por hectárea en cada cosecha en función de la producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo