Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Andalucía estudia regular la identificación de la miel tradicional y artesanal

           

Andalucía estudia regular la identificación de la miel tradicional y artesanal

07/01/2015

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía trabaja en un proyecto normativo que respaldará a los apicultores interesados en comercializar directamente su miel al permitir la puesta en valor de la excepcionalidad de su producción identificando su origen e incluyendo el distintivo “miel tradicional” o “miel artesanal”.

La consejera del ramo, Elena Víboras, ha afirmado que este iniciativa “refleja nuestro compromiso hacia un producto de calidad, que debe ser identificado con claridad y reconocido frente a otras mieles”. La próxima campaña de inspección de la Comisión Europea centrada en “identificar y clarificar la miel europea en el etiquetado” se enfoca también en este sentido y Víboras apuesta por la modificación de la normativa estatal y europea en esta misma línea.

Elena Víboras hizo estas declaraciones en respuesta a una pregunta en Comisión parlamentaria sobre el respaldo de la Junta al sector apícola andaluz, momento aprovechado por la titular de Agricultura para explicar que la Consejería apoya a estos productores a través de la gestión de diversas líneas de subvenciones entre las que se encuentra una ayuda agroambiental. Desde 2007, alrededor de 1.000 apicultores andaluces han percibido subvenciones de este tipo cuyo valor total asciende a 45 millones de euros y que persiguen respaldar el papel medioambiental de esta actividad así como la implantación de la apicultura ecológica.

Destaca especialmente el impacto ambiental de la apicultura andaluza, ya que la mayoría de las explotaciones (67%) son trashumantes, una característica que conlleva la movilización de las colmenas y contribuye a conservar la biodiversidad, cuidar del medio ambiente y enriquecer el paisaje y la heterogeneidad genética de las especies.

En el marco del Plan Apícola Nacional 2014-2016, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abonado en este primer año un total de dos millones de euros a más de mil apicultores y entidades del sector. Estas ayudas, orientadas a mejorar la producción y comercialización de los productos, cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y las administraciones central y autonómica.

Asimismo, el Gobierno regional apoya también la labor en investigación y sanidad de las colmenas que desarrolla el Centro de Referencia Apícola de Andalucía, al que se han concedido subvenciones por valor de más de 400.000 euros en los últimos cinco años. Por último, Elena Víboras ha confirmado que el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) andaluz “mantendrá nuestra apuesta” a través de líneas de ayudas agroambientales y para las producciones ecológicas.

Datos de apicultura andaluza

Andalucía es actualmente la primera Comunidad Autónoma española en cuanto a censo apícola con más de 4.000 apicultores que desarrollan su actividad en 488 pueblos de la región y cuyas explotaciones superan, en total, las 580.000 colmenas. Este volumen ha aumentado desde 2006 en cerca del 21% (más de 100.000 colmenas). La producción de miel de Andalucía genera un valor de 13,3 millones de euros y supone el 19% del total de este alimento a nivel español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo