• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Barcelona: Importante descenso de la renta agraria en Cataluña el 2014

           

ASAJA Barcelona: Importante descenso de la renta agraria en Cataluña el 2014

13/01/2015

La presidenta de ASAJA Barcelona, Rosa Pruna, se ha mostrado preocupada por el importante descenso de la renta agraria en Cataluña en 2014, que se ha cifrado en un -9%. Según ha comentado Pruna en rueda de prensa, el 2014 en Cataluña no se ha caracterizado por ser un buen año agrícola y ganadero, ya que todos los sectores han quedado tocados tanto por el descenso de las cosechas como por los bajos precios pagados al productor, las inclemencias meteorológicas con granizadas y fuertes vientos incluidos, y «para rematar, el veto Ruso».

Los sectores de la fruta y del porcino han sido los más afectados, pero también han sufrido el vacuno de carne y el de leche. La oferta ha superado la demanda y las exportaciones han bajado, especialmente en el porcino (un -6%) y en el sector de la fruta (un -19%), en ambos casos como consecuencia del veto ruso.

La bajada de la renta, a nivel de toda España, según el Ministerio de Agricultura, ha sido de un -7,1%. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la bajada ha sido del -1,7% (disminuyendo en 20 países). Rosa Pruna ha afirmado que «la crisis del veto ruso ha evidenciado la ineficacia de la gestión de crisis de mercados».

En Cataluña, la situación de precios fue la siguiente:
El trigo se pagó a 205 €/tonelada en el 2013 y el 2014 a 200, la bajada ha sido de un -2,44%. La cebada se pagó a 180 €/tonelada en el 2013 y el 2014 a 182, produciéndose un ligero aumento del 1,11%. Finalmente, el maíz se pagó a 185 €/tonelada en el 2013 y el 2014 a 170 €/tonelada, siendo la bajada del -8,11%.

Por lo que se refiere al aceite de oliva, se ha producido un incremento de precio del 9,56%, ya que este 2014 se ha pagado a 2,52€/litro y el 2013 a 2,30. Según el Ministerio de Agricultura, se prevé un descenso de producción superior al 50% respecto del 2013.

En la uva para vinificación, se ha producido una reducción del -5,41%, ya que en el 2014 se ha pagado a 0,29 y en el 2013 a 0.38.

En la fruta la manzana se ha pagado el 2014 a 0,28 y en 2013 a 0,45, y la pera se pagó en 2014 a 0,53 y en 2013 a 0,63. Estos datos dan una reducción de precios del -37,77% en el caso de las manzanas golden y un -15,87 en las peras.

En ganadería, el precio de la leche ha sido de 0,35 el 2014, cuando el 2013 fue de 0,37, es decir disminuye el -5,41%.

En el porcino hemos detectado una bajada de precios del -15,12%, ya que el 2014 se ha pagado a 1,46 y el 2013 a 1,72.

La carne de ternera ha disminuido un -8,78%, ya que el 2014 se ha pagado a 3,95 euros y el 2013 a 4,33 euros.

En el apartado de costes de producción podemos ver como el precio del pienso, a es ligeramente inferior al año anterior. Así, ha sido de -1,94% en el caso de pienso por ternero y -3,96 en el de cerdo. La paja también ha tenido un retroceso importante, el -20,59% que repercutirá en los rumiantes. El gasóleo ha bajado el -3,3% y los abonos entre el -0,73 y -el 9,04%, dato importante ya que en las explotaciones agrarias es un gasto importante. El precio del peón fijo se mantiene, por lo que no habrá un encarecimiento en el tema del personal.

PREVISIONES PARA EL 2015

La nueva PAC 2015-2020 se presenta «con luces y sombras», ya que no acabamos de ver claro cómo acabarán algunos pagos base y, como quedará el concepto de agricultor activo. Desde ASAJA defendemos que debe ser el que hace de agricultor o ganadero de verdad. Además, el aspecto que han fijado de 316 comarcas en todo el Estado puede crear desigualdades entre los agricultores y los ganaderos.

Asimismo, las negociaciones que está realizando la Comisión Europea con los Estados Unidos, a puerta cerrada. no sabemos cómo repercutirá, pero pueden ser buenas para el vacuno de carne, el de leche y la fruta, pero perjudicial para muchos otros sectores.

Por último, «deseamos que la nueva Ley de la cadena alimentaria funcione y se deje de vender por debajo del coste de producción. Y que también beneficie a los consumidores que pueden ayudar mucho comprando y consumiendo productos de proximidad».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo