• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Más de 300 explotaciones de porcino han presentado solicitudes para las ayudas a la creación de infraestructuras de gestión y tratamiento de purines

           

Más de 300 explotaciones de porcino han presentado solicitudes para las ayudas a la creación de infraestructuras de gestión y tratamiento de purines

15/01/2015

Con esta iniciativa el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) promueve llevar a cabo actuaciones inmediatas encaminadas a cambiar el modelo de gestión de los purines de las explotaciones afectadas por el cierre de las plantas. Esto se quiere conseguir mediante ayudas a la creación de infraestructuras de gestión de los purines e instalación de sistemas de tratamiento, la adquisición de equipos de medida directa de los nutrientes y de aplicación localizada, la adquisición de balsas móviles y construcción de balsas de almacenamiento, y la subvención de una parte del coste del transporte en función de la distancia donde se pueda transportar.

La prioridad del Departamento ante la situación creada por el cierre de las plantas es cambiar el modelo actual de gestión de las deyecciones ganaderas. Por este motivo, estableció un importe muy superior (3.000.000 €) para las inversiones ante los € 374.334 destinados al transporte a otras zonas.

Las 107 peticiones de ayuda presentadas ante el Departamento se distribuyen de manera que alrededor de 300 explotaciones ganaderas realizan inversiones correspondientes a diferentes tipos de inversiones, realizadas tanto de forma individual como de forma colectiva, y supone un importe de inversión alrededor de 9.000.000 € (hay que remarcar que el importe de la ayuda se determina por el volumen de purín que cada explotación llevaba a planta de acuerdo con su plan de gestión), mientras que 51 explotaciones han solicitado ayuda para transportar los purines que antes destinaban a las plantas de secado.

Una vez más, el Departamento apuesta por aprovechar el elevado valor fertilizante de las deyecciones ganaderas potenciando su tratamiento en origen, favoreciendo la valorización de sus nutrientes, permitiendo su exportación de zonas con alta carga ganadera hacia otras zonas y facilitando el adquisición de equipamiento que permita llevar a cabo aplicaciones correctas. El objetivo de todo ello es establecer una solución sostenible para asegurar que la gestión de los purines que iban a las plantas se hace correctamente.

Asimismo, el Departamento, a través de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas, continúa con su tarea de asesorar a quien lo necesite para encontrar, dentro de las opciones disponibles, la que más se ajusta a sus necesidades (reducción del consumo de agua, cambios de dietas, separadores sólidos-líquidos, otros tratamientos, gestión conjunta de las deyecciones, maquinaria de aplicación, etc.).

Este tipo de actuaciones son la solución cuando aparecen problemas de gestión en zonas de alta concentración ganadera, tal y como quedó patente en las conclusiones recogidas durante la celebración del Simposio internacional Retos y oportunidades en la fertilización y gestión de las deyecciones ganaderas que el Departamento organizó el pasado diciembre en Vic y que contó con la participación de uno de los mejores grupos de expertos en materia de gestión de la fertilización y de las deyecciones ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo