• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía se reúne con la Unesco y Ramsar en Doñana para pedir la paralización del dragado del Guadalquivir y soluciones a la regularización de los regadíos de la fresa

           
Con el apoyo de

UPA-Andalucía se reúne con la Unesco y Ramsar en Doñana para pedir la paralización del dragado del Guadalquivir y soluciones a la regularización de los regadíos de la fresa

19/01/2015

UPA-Andalucía se ha reunido con los representantes de la Unesco y de Ramsar para pedir la paralización del dragado del río Guadalquivir y soluciones a la regularización de los regadíos de la fresa. Francisco Javier Fernández, miembro del Consejo de Participación de Doñana, en representación de UPA, mantuvo un encuentro de trabajo con el representante del Centro de Patrimonio Mundial de la Humanidad y de la Secretaría Ramsar, Pedro Rosabal en la que dejó claro nuestra oposición al dragado en profundidad promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla por tratarse de un proyecto que perjudica gravemente el arrozal, la pesca y el Espacio Natural de Doñana. Asimismo, recordó que el dragado no cuenta con el dictamen favorable de la comisión científica encabezada por el profesor Losada, de la Universidad de Granada.

Además de la problemática del dragado, Francisco Javier Fernández reclamó la la necesidad de poner en marcha urgentemente el proyecto de modernización del riego del arrozal, que permitiría un considerable ahorro de agua y una mayor estabilidad de los intereses socioeconómicos del cultivo y de la pesca, sobre todo en aquellas zonas que, en la actualidad, necesitan un apoyo para el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Francisco Javier Fernández también dio su apoyo a la Consejería de Medio Ambiente y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la puesta en marcha del plan de ordenación y regularización de los regadíos situados en la Corona Norte Forestal de Doñana. Se trata de una solución al 80 por ciento de esos regadíos que, con el cultivo de la fresa, mantienen un importante tejido socioeconómico en los pueblos de la comarca. El representante de UPA-Andalucía explicó, no obstante, que aunque no soluciona todas las demandas, es importante empezar a dar una solución a un problema tan importante. Al respecto, hizo hincapié en la necesidad de sustituir las aguas subterráneas por aguas superficiales, algo que permitiría una menor presión sobre el acuífero del que se nutre el Espacio Natural de Doñana. Una medida que se ejecutaría mientras se pone en marcha todo el procedimiento, al objeto de llevar a cabo iniciativas transitorias que permitan dejar regar con aguas subterráneas y no tratar a los agricultores como delincuentes. Finalmente, manifestó que una vez culminado todo el proceso sería necesaria la creación de una comunidad general de usuarios de los regadíos en la Corona que diera estabilidad y sostenibilidad a la comarca.

Otro asunto abordado por UPA en la reunión fue la importancia de la agricultura y de la ganadería en el entorno de Doñana. Al respecto, Francisco Javier Fernández apuntó que actualmente la superficie de cultivos y ganadería ecológica están creciendo, sobre todo, en hortícolas, frutales y cítricos; que la mayoría del resto de cultivos está en producción integrada, como el 100 por cien de la superficie del arroz, además de representar la despensa de las aves acuáticas del Parque. El representante de UPA reconoció el esfuerzo de los agricultores por la optimización del agua para el regadío, mediante unas importantes inversiones para emplear novedosos sistemas de asesoramiento e infraestructuras que permiten un riego con precisión que ahorra agua. Al respecto, recordó que las organizaciones agrarias como UPA han sido claves en el asesoramiento para alcanzar una agricultura y ganadería sostenible económicamente y respetuosa con el espacio natural.

Por último, Francisco Javier Fernández no quiso dejar pasar la reunión sin expresar la importancia del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, órgano donde están representados todos los agentes más relevantes del Parque y que ha permitido una mayor interlocución entre Doñana y el entorno que le rodea, además del reconocimiento al equipo directivo del Parque por la labor realizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo