• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El tomate marroquí desplaza a Almería del mercado francés

           

El tomate marroquí desplaza a Almería del mercado francés

22/01/2015

Marruecos ha ido incrementando su posicionamiento y exportaciones en Europa en los últimos años, hasta el punto de que el “tomate de Almería ha perdido el mercado francés”, según el informe presentado por el profesor de Economía Agraria de la Universidad de Almería (UAL), Juan Carlos Mesa, en el que se explica que Marruecos llega alcanzar una cuota de mercado superior al 70% en meses como marzo y abril, mientras que la presencia del tomate de Almería se ha reducido al 12% y14% respectivamente, según datos de la campaña 2013/2014.

En estos meses, la presencia del tomate del resto de España en Francia es del 6% en marzo y del 8% en abril. De octubre a mayo, meses en los que Marruecos puede exportar tomate a la UE en condiciones más ventajosas que el resto de países terceros, gracias al Acuerdo de Asociación con la UE, Marruecos es el principal proveedor de tomate de Francia.

De hecho plataformas logísticas y de comercio como Saint Charles Internacional en Perpignan, Francia, se han convertido “en una plaza casi exclusivamente para la oferta de Marruecos, según Pérez Mesa, analista especializado en horticultura internacional.

El posicionamiento de Marruecos en Europa ha hecho que el siguiente mercado que Marruecos haya abordado con fuerza sea Reino Unido, de forma que ya cuenta con la misma cuota de mercado que Almería, apuntó Pérez Mesa. Los meses de mayor presencia del tomate almeriense en Reino Unido con operaciones directas son los de febrero y diciembre con unas cifras del 23 y el 19 por ciento, respectivamente, sobre el total de importaciones de tomate en el Reino Unido.

La superficie de tomate de invernadero en Marruecos ha alcanzado las 5.500 hectáreas en 2013, y la tendencia es al alza, ya que las autoridades marroquíes, mediante el Plan Verde pretenden destinar 700.000 hectáreas a frutas y hortalizas y alcanzar una producción hortofrutícola de 10 millones de toneladas, frente a los 4,45 millones de toneladas actuales, según la exposición de Juan Carlos Mesa, titulada “Comparación de España-Almería y Marruecos en el mercado de Frutas y Hortalizas de la UE”.

Esta exposición se enmarca dentro del “Ciclo de Jornadas Técnicas Modelo Almería”, organizado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, integrada en FEPEX, y la Cámara de Comercio de Alimentaria, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo