• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja abre hasta el 6 de febrero el plazo para la presentación de planes de reestructuración y reconversión del viñedo en la campaña 2014-15

           

La Rioja abre hasta el 6 de febrero el plazo para la presentación de planes de reestructuración y reconversión del viñedo en la campaña 2014-15

22/01/2015

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha abierto la convocatoria para la presentación de los planes de reestructuración y reconversión del viñedo en la campaña 2014-2015, conforme a las normas para la solicitud y tramitación de las ayudas fijadas en la Comunidad Autónoma y que han sido consultadas con las entidades representativas del sector.

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica la orden de bases reguladoras que incorpora las nuevas medidas del Programa Nacional de Apoyo al Sector Vitivinícola para el periodo 2014-2018, y también la resolución en la que se establece que los viticultores dispondrán de plazo hasta el próximo 6 de febrero para presentar los planes, junto con la documentación requerida.

Una de las medidas destacadas de la nueva convocatoria, cuyas acciones deberán finalizar antes del 15 de mayo de 2018, es que se contempla la posibilidad de financiar la replantación de viñedos en caso de arranque obligatorio producido por motivos sanitarios o fitosanitarios por orden de una autoridad competente.

Las ayudas están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y tienen como principal objetivo impulsar el desarrollo del sector vitivinícola y la adaptación de la producción a la demanda de los mercados, mejorando de esta forma la estructura productiva de las explotaciones.

El anterior programa 2009-13 contemplaba medidas admisibles de promoción de vinos en los mercados de terceros países, la destilación de alcohol para uso de boca, la reestructuración y reconversión de viñedos, la destilación de crisis y la destilación de subproductos.

Como novedad de este nuevo periodo se recoge la eliminación de medidas como la destilación de alcohol para uso de boca y la destilación de boca, derivadas de la supresión de la normativa comunitaria que establecía su aplicación hasta 2012, y se incluyen modificaciones en las condiciones de aplicación de las medidas de promoción y de reestructuración y reconversión de viñedos.

Además, se fomenta a la innovación con ayudas a las inversiones tangibles o intangibles para la transferencia de conocimientos, o la realización de operaciones preparatorias o de estudios piloto, destinados al desarrollo de nuevos productos relacionados con el sector del vino.

Para acceder a la información sobre las bases reguladoras y al procedimiento de solicitud de las ayudas puede consultarse en la página web del Gobierno de La Rioja http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=694948&web=000&proc=18927.

Datos de reestructuración

El Gobierno de La Rioja ha gestionado en la presente campaña 2013-14 un total de 7,8 millones de euros que han permitido a 1.496 agricultores financiar las inversiones necesarias para modernizar 1.579 hectáreas de viñedo. Este importe supone la mayor cantidad de fondos europeos recibidos para desarrollar planes de reestructuración y reconversión desde que se puso en macha esta medida de apoyo al sector en el marco de la OCM del vino en 2001.

La Rioja fue la única comunidad autónoma que cumplió con el 90% de la ejecución de los fondos solicitados en junio y, por este motivo, pudo optar a fondos adicionales que también ha sido capaz de tramitar en los plazos previstos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo