• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Sevilla presentará recurso ante el TEA por entender que el cobro del canon de 2011 es improcedente

           

ASAJA-Sevilla presentará recurso ante el TEA por entender que el cobro del canon de 2011 es improcedente

26/01/2015

Cuando los agricultores y regantes de la cuenca del Guadalquivir sufren aún los últimos coletazos de la malhadada transferencia de las competencias a la Junta de Andalucía que pese a la oposición mayoritaria del sector agrario, fracturó la gestión de la cuenca con la connivencia de todos los partidos políticos andaluces, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) pretende ahora, cuatro años después de recuperar las competencias, reclamar el canon de riego del ejercicio de 2011.

Esta misma semana, el Boletín Oficial de la provincia de Sevilla publicaba la resolución de la CHG por la que se fijan los cánones y tarifas de utilización de agua para el ejercicio de 2015, pero además, en dicha resolución se establece la cuantía del canon que ya reguló la Junta de Andalucía correspondiente al ejercicio de 2011, pero que no llegó a cobrar, dado que el fallo del Tribunal Constitucional retirándole las competencias sobre el Guadalquivir se dictó en el mes de abril -antes de que pasasen los recibos al cobro- y el Gobierno de España no tomó oficialmente posesión de las competencias de la cuenca hasta el mes de octubre, lo que agravó todavía más el desgobierno en la administración de la cuenca que ya venían padeciendo los agricultores desde que en 2008 la Junta de Andalucía se hiciera cargo de la misma.

Los agricultores han pagado ya con creces las idas y venidas de las competencias, pues en dicho periodo se paralizó la administración de la cuenca, se frenó la tramitación de expedientes, se tomaron decisiones erróneas sobre la gestión de los pantanos que agravaron las salidas de madre del río y de sus afluentes provocando la inundación de fincas agrícolas, cuantiosos daños en infraestructuras y la pérdida de enseres.

ASAJA-Sevilla sostiene por tanto que la reclamación ahora del canon de 2011 es improcedente y por ello, tras comprobar que la CHG se mantiene en sus trece y publica el canon de hace cuatro años en el boletín oficial de la provincia, ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Económico Administrativo al entender que se aprueba con carácter retroactivo y se fija a posteriori, algo totalmente irregular, dado que el canon debe fijarse y publicarse siempre al inicio de cada ejercicio al objeto de permitir que los agricultores y regantes puedan hacer su previsión de gasto al inicio de la campaña de riego.

Esta organización agraria entiende además que este no es el mejor momento para buscar una mayor recaudación a costa del campo, que padece el doble impacto del hundimiento del precio de los productos agrícolas en origen y, en paralelo, debe hacer frente a la amortización de la modernización de los regadíos y al incremento del coste de las tarifas eléctricas y del resto de inputs, por lo que el campo andaluz no está para más cánones, y menos aquellos que se intentan aprobar con carácter retroactivo y son por lo tanto improcedentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo