La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha elaborado un informe con el fin de solicitar a los Ministerios de Agricultura y al de Hacienda, y que también ha enviado al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, la reducción de los módulos que sirven para determinar el rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas a los profesionales agrarios que hayan sufrido pérdidas por crisis de precios o hayan padecido en sus explotaciones los efectos de las adversidades climatológicas.
Los módulos aplicables a este tipo de régimen fiscal se calculan en base a una producción normal, en virtud de la cual, se presupone que se han obtenido determinados ingresos y se ha hecho frente a determinados gastos. Ante una variación de dicha situación, se hace necesaria la reducción de los índices de rendimiento neto para adecuar la presión fiscal que recae sobre los agricultores y ganaderos, para lo cual es imprescindible tomar como punto de partida las pérdidas de producción que han tenido lugar a lo largo del año 2014 por los diferentes motivos extraordinarios.
En este sentido, UAGA-COAG ha elaborado un exhaustivo informe sobre las zonas y cultivos que han sufrido circunstancias anómalas y que deberían tenerse en cuenta para establecer los criterios que determinen qué profesionales agrarios se verán beneficiados por una reducción excepcional de los módulos.
De forma general para todos los productores de fruta UAGA ha solicitado una reducción del módulo general al 16% por las fuertes pérdidas a consecuencia del hundimiento de precios por el veto ruso
De forma particular, para cada grupo de actividad y tipo de producción, ha solicitado reducciones del índice de rendimiento neto por zonas (enumerando cada municipio), por climatología adversa. Por ejemplo en cereales, la mayoría de las comarcas aragonesas han tenido entre el 35 y el 100% de reducción de cosecha por sequía y/o pedrisco
En cuanto a la Ganadería, 2014 se ha caracterizado por ser un año en el que los bajos precios en origen de los productos ganaderos percibidos por los ganaderos no compensan los elevados costes de producción, con lo que sigue existiendo un escaso margen de rentabilidad en las explotaciones ganaderas.
UAGA ha solicitado para los ganaderos de casi toda nuestra Comunidad la reducción de un 50% del índice planteado para todas las producciones ganaderas extensivas, así como en apicultura. Y además también ha solicitado reducciones para la ganadería intensiva, sector a sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.