La organización agraria ENBA de Gipuzkoa celebró el domingo su Asamblea Ordinaria esta mañana en los Salesianos de Urnieta con la participación de numerosos asociados a la organización, autoridades municipales, forales y autonómicas además de parlamentarios y diversos representantes de entidades del sector agrario.
Tras la Asamblea, la organización ha celebrado su tradicional almuerzo de hermandad en la sidrería EULA de Urnieta, propiedad de un asociado de la organización, degustando su sidra amparada por EUSKO LABEL.
En el transcurso de la Asamblea, se ha hecho un repaso de los principales temas acaecidos a lo largo del año, destacando la polémica sobre la nueva política forestal, los intentos por modificar la Norma Foral de Montes, el triste suceso de la batida de cabras, los coletazos de la nueva fiscalidad, los últimos cambios en la PAC, las consecuencias del acuerdo NIREA con la distribución, etc.
Su presidente, Iñaki Goenaga, ha centrado su discurso en la necesidad de impulsar el rejuvenecimiento del campo con nuevas y mejores políticas de relevo generacional que afronten el envejecimiento imperante.
En opinión de Goenaga, la población mundial crecerá mucho en los próximos años y ello acarreará un importante incremento de la demanda alimentaria que, en principio, generará grandes oportunidades para el sector agroalimentario.
Junto a ello, en la sociedad vasca detectamos una nueva y creciente sensibilidad por el producto local que, incluso, ha sido asumido e interiorizado por los comercios y cadenas de distribución y ello incidirá favorablemente en la rentabilidad de nuestras explotaciones en la medida que seamos capaces de responder adecuadamente a las demandas de los consumidores y que seamos eficaces y eficientes en los modos de organizar nuestra faceta productiva pero también la elaboradora y comercial.
Es por ello que Goenaga ha hecho un llamamiento a los más jóvenes para que se impliquen, den un paso adelante y cojan las riendas del caserío familiar y en el caso de los jóvenes ajenos al campo, que se acerquen al caserío y miren la agricultura como una actividad de futuro y como una buena oportunidad para encauzar su vida.
Por otra parte, Goenaga ha detallado el comportamiento de cada uno de los subsectores productivos presentes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.