Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La demanda mundial de lácteos aumentará en un 2% en la próxima década

           

La demanda mundial de lácteos aumentará en un 2% en la próxima década

29/01/2015

Los agricultores deben poder conseguir unos ingresos realistas del mercado que cubran sus costes de producción para afianzar un sector lácteo capaz de hacer frente al aumento de la demanda global, que las estimaciones fijan en un 2,1% al año, ha declarado el presidente del grupo «Leche» del Copa-Cogeca, el Sr. Mansel Raymond durante una audiencia pública celebrada esta tarde en el PE a instancias de los eurodiputados sobre las perspectivas del sector lácteo.

«A corto plazo, debe compensarse la presión en el mercado provocada por la pérdida del principal mercado de exportación de la UE para los productos lácteos, Rusia (este mercado representa un 13% en términos de volumen y un 13,4% en términos de valor), así como la reducción de las compras por parte de China en el mercado mundial. El precio pagado a los productores por la leche puesta en intervención pública apenas cubre el 60% de los costes de producción y tira de los precios hacia abajo. Debe por tanto actualizarse para tener en cuenta las realidades del mercado y evitar que se colapse», ha insistido el sr. Raymond. «También necesitamos ayuda para encontrar nuevas salidas en el mercado para nuestros productos, que se supriman los obstáculos artificiales al comercio y que se refuercen las ayudas a la promoción de las exportaciones y a la exportación. La Comisión Europea debe actuar, ha añadido.

Y ha continuado: «Las previsiones apuntan a un aumento de la demanda global de productos lácteos a medio-largo plazo, de un 2,1% al año hasta 2024 y debemos estar a la altura para aprovechar esas oportunidades de mercado. Debe fomentarse el desarrollo del mercado de futuros para restarle volatilidad al mercado y ayudar a los agricultores en su gestión del riesgo. A este respecto, el apoyo de las instituciones de la UE es de una importancia crucial en la fase de lanzamiento. Debe incentivarse a las cooperativas lácteas para que ayuden a los agricultores a gestionar mejor el riesgo y conseguir mejores precios por sus productos. También deben examinarse las demás herramientas que contribuyen a proteger a los agricultores frente al riesgo, como los seguros. El paquete leche de la UE que contempla la contratación escrita entre agricultores y transformadores debe aplicarse plenamente para mejorar el posicionamiento de los agricultores y sus ingresos. La Comisión debe penalizar también las prácticas abusivas en la cadena alimentaria, por ejemplo cuando la distribución utiliza el factor miedo para reducir los precios de los productores. Son necesarias una mayor transparencia y apertura en la cadena de suministro alimentario, lo cual puede conseguirse mediante el observatorio del mercado de la leche de la UE recién creado, que proporciona unos datos actualizados sobre el mercado de la leche».

Resumiendo su intervención, el Sr. Raymond ha recordado que «La leche es un producto nutritivo y la promoción es vital para inculcar hábitos de consumo sanos desde la más tierna edad, por lo que también son importantes las ayudas a los sistemas de calidad en el marco del programa de desarrollo rural. Por último, la investigación y la innovación son esenciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo