Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / EHNE considera inaceptables e inexplicables los cortes prolongados de suministro eléctrico en el Pirineo

           

EHNE considera inaceptables e inexplicables los cortes prolongados de suministro eléctrico en el Pirineo

06/02/2015

El sindicato agrario EHNE considera inexplicables e inaceptables los prolongados cortes del suministro eléctrico registrados estos días en el Pirineo navarro que han dejado a la población sin servicios básicos y totalmente aislada, además de originar pérdidas en el sector agrario, principalmente en ovino y vacuno de leche.

Esta organización agraria considera que no hay excusa alguna para este hecho porque una nevada como la registrada no es un fenómeno extraordinario en invierno. No obstante, la nieve ha dejado patente la dejadez de la administración y las empresas eléctricas “Las empresas energéticas anuncian año tras año cuantiosos beneficios y nosotros, los habitantes del medio rural, constatamos que llevan 5 ó 6 años sin ejecutar trabajos de limpieza y mantenimiento en las líneas eléctricas”, apuntan desde la Ejecutiva del sindicato agrario.

Ordeñar sin luz

“Que les digan a las personas ganaderas, sobretodo, a las de ovino y vacuno de leche que se están viendo afectadas por los numerosos y largos cortes de suministro de electricidad qué tienen que hacer, cómo pueden desempeñar su trabajo sin electricidad”. EHNE recuerda que se insiste en la necesidad de redimensionar las explotaciones y aumentar los rebaños; sin embargo, las inversiones y el esfuerzo que hacen los ganaderos y ganaderas se van al traste por hechos como estos cortes de suministro eléctrico, ¿qué ocurre en momentos tan complicados como este?

EHNE señala que como organización representativa también del medio rural, no son aceptables estos graves cortes de electricidad porque supone dejar sin luz, sin calefacción y sin posibilidad de pedir y recibir ayuda urgente a las personas más débiles: mayores, enfermas e impedidas y a la población infantil del Pirineo. Además, los servicios de atención sanitaria o bomberos han sufrido igualmente la falta de suministro eléctrico.

Lo peor es que se ha dejado en manos de los afectados la solución a los problemas derivados y, no es aceptable que, en momentos tan complicados como este, se deje a una persona mayor o enferma que se las componga por sí sola. Es una cuestión de humanidad.

Despoblamiento

EHNE subraya que hechos como estos contribuyen a acelerar el preocupante despoblamiento del Pirineo navarro y, desde luego, no supone un aliciente para que las personas jóvenes opten por instalarse en la ganadería en los valles pirenaicos.

El sindicato agrario EHNE exige a los responsables políticos y a las empresas energéticas que aseguren que estas infraestructuras estén en perfectas condiciones de uso porque la población de los valles Pirenaicos también paga religiosamente este servicio.

Esta organización agraria subraya además, que los cortes de suministro eléctrico en los valles de Salazar y Aezkoa no son extraordinarios ni hechos aislados, pues se registran a lo largo del año, incluso en verano. Cabe recordar la ironía de la situación que viven estos valles navarros: albergan cinco centrales hidroeléctricas, pero registran repetidos cortes del suministro energético a lo largo del año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo