En la provincia canadiense de Monitoba no se pueden construir nuevas granjas de cerdos ni ampliar las existentes. Esta moratoria permanente se introdujo en 2008 en el sur de la provincia y a mediados de 2011 se extendió a toda la provincia.
Actualmente, el gobierno provincial está discutiendo con el sector relajar esta medida. Una de las cuestiones planteadas por el gobierno es que las nuevas instalaciones tengan la obligación de instalar un digestor anaeróbico de purines. Esta propuesta es rechazada por el sector debido a que el coste del digestor ronda el millón de dólares canadienses, por lo que muy pocas explotaciones podrían afrontar este coste. Además, las que pudieran, tendrían grandes dimensiones por lo que se pasaría de prohibir las nuevas explotaciones a fomentar las megaexplotaciones.
Otro tema que se está barajando es permitir la construcción de nuevas explotaciones en zonas que sean deficientes en fósforo, para que de esta forma los purines puedan inyectarse en las tierras próximas a la explotación.
La idea sería permitir la construcción de proyectos pilotos. Además, también se está discutiendo la necesidad de que estos proyectos pilitos tengan un contrato con un matadero de Manitoba, de manera que se asegure que el sacrificio se hace también en la provincia y evitar que los cerdos se ceben en Manitoba pero que luego el valor añadido del sacrificio que queda en otra provincia.
El motivo de que el gobierno provincial hayan iniciado estas discusiones han sido las quejas Maple Leaf Foods, principal productor de cerdos y principal industria cárnica de Canadá, en relación a que la reducción de la producción de cerdos que generaba esta moratoria estaba poniendo en peligro la viabilidad de sus instalaciones en la provincia lo que generaría la pérdida de cientos de puestos de trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.