Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un programa plurianual de colaboración con el sector mejorará la calidad y comercialización de la judía pinesa de Malagón

           

Un programa plurianual de colaboración con el sector mejorará la calidad y comercialización de la judía pinesa de Malagón

10/02/2015

El Centro Agrario El Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, va a comenzar un programa plurianual de selección masal a partir de lotes de semilla de judía pinesa de Malagón -aportados por los agricultores y el INIA-, en el que se irá depurando progresivamente esta variedad tradicional para obtener una buena simiente de base que se repartirá entre los agricultores como material inicial de reproducción.

Esta iniciativa se llevará a cabo tras los continuos contactos entre los investigadores y responsables del Chaparrillo con ASAJA y con la Asociación de Cultivadores de Judía Pinesa de Malagón para fomentar y mejorar el cultivo de esta variedad, cuyo logotipo y registro comercial está en manos de esta asociación, que ha comercializado este año unos 14.000 kilogramos.

El proyecto del Chaparrillo busca obtener una cantidad suficiente de simiente seleccionada de base que responda a las características fidedignas de esta judía -piel blanca con nerviaduras suaves y oscuras, ombligo amarillento, forma ligeramente arriñonada, mata baja, flor blanca, etc.-, depurando la genética actual hasta conseguir un material más uniforme y homogéneo que facilite su comercialización.

En el medio plazo el Centro Agrario se plantea otros objetivos, como el asesoramiento en campo a los agricultores de judía pinesa sobre técnicas de producción ecológica o la mejora de las características agronómicas por medio de programas de mejora vegetal clásica.

Una variedad de alto valor añadido que se intenta recuperar
Hasta las últimas décadas del siglo pasado, la judía pinesa era muy valorada por los mayoristas y envasadores, especialmente de algunas áreas del Norte como Cataluña o País Vasco, y su precio era superior al de otras variedades.

Pero debido a su baja productividad -1.800 kg por hectárea, menos de la mitad de algunas variedad es importadas- y a su exclusión de las ayudas de la PAC, el cultivo se fue abandonando hasta casi desaparecer, manteniéndose de forma testimonial por unos algunos agricultores y hortelanos, que ahora tratan de recuperarla y volver a poner en valor su calidad y diferenciación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo