• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Caída del 42,6 % del valor de la producción vitivinícola en 2014

           

Caída del 42,6 % del valor de la producción vitivinícola en 2014

12/02/2015

En base a la segunda estimación de renta realizada por el Ministerio de Agricultura, si se exceptúa la patata, el sector vitivinícola ha sido el que ha sufrido un recorte más importante en el valor de su producción en el año 2014, con un 42,6 % de disminución sobre el ejercicio precedente. Dicha caída se ha debido tanto a una producción menor en un 22,3 % como a un derrumbe del precio en un 26,1 %. El sector vitivinícola ha contribuido así, en parte, a que se produzca en 2014 una caída de la renta agraria del 7,5 % y a que la renta por unidad de trabajo se sitúe a niveles de finales de los 90.

Pese a las reiteradas noticias del buen comportamiento de las exportaciones del sector vitivinícola, los datos del Ministerio de Agricultura ponen de manifiesto que el valor de su producción se ha reducido en un 42,6 %, lo que demuestran a criterio de la Unión de Uniones que el mercado del vino adolece de deficiencias importantes, que se han visto agravadas por la desaparición de las medidas de regulación del mercado. La menor cosecha, reducida en un 22,3 % respecto de la espectacular del 2013, se ha visto acompañada de un recorte del precio del 26,1 %, que se acumula al del 11 % sufrido ya en 2013.

Al mal funcionamiento del mercado contribuye cada campaña el retraso de las Administraciones competentes en publicar los datos oficiales de producción y existencias, haciendo la situación del sector mucho más opaca y dificultando la adopción de las decisiones más adecuadas.

Por otro lado, la Unión de Uniones considera que los datos del Ministerio son una demostración de que, si bien la internacionalización de nuestros vinos es un camino a seguir, éste no puede andarse cimentándose sobre todo en remunerar a los productores por debajo de sus costes de producción.

Por último, la organización pone el acento en el hecho de que las ayudas, que en 2014 han representado el 28,8% de la renta del sector agrario, no están compensando a los agricultores y ganaderos el debilitamiento de los mecanismos de equilibrio de los mercados de la actual PAC. Pese a la reducción progresiva del número de unidades de trabajo anual (UTA) empleadas en el sector agrario, el comportamiento de la renta por UTA a precios constantes, que siguió una tendencia ascendente hasta los últimos años 90, ha invertido en general la misma desde el año 2003, con la aprobación de la reforma de la PAC que inició el proceso de desacoplamiento de las ayudas agrarias, el desmantelamiento de las OCM y la liberalización de los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo