La directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, advirtió el viernes en el Parlamento que las organizaciones de productores lácteos (OPL) a fecha de hoy no fueron quien de llevar a término ni una sola negociación con el sector comprador e insistió en que estas organizaciones deben estar gestionadas de una manera más profesional, deben asumir la responsabilidad que tienen en la defensa del sector productor y deben rendir cuentas de su actividad a sus socios miembros.
Patricia Ulloa recordó –en respuesta a varias preguntas sobre lo lácteo en la Comisión 7ª– que las OPL, de acuerdo con la normativa en vigor, pueden negociar en nombre de sus socios miembros todos los elementos obligatorios de los contratos, buscando equilibrar de este modo la fuerza del sector productor en relación al sector comprador en las negociaciones contractuales.
La directora general insistió en que la Xunta, en la defensa de los intereses del sector lácteo, realizó diferentes propuestas a nivel nacional y también en el Parlamento Europeo. Patricia Ulloa mencionó, entre otras, la prohibición de que los compradores negocien directamente con los productores que sean socios de una OPL.
El Gobierno gallego defendió además en Bruselas el establecimiento de mecanismos de gestión pública más eficaces, fomentar la participación e integración de los productores en organizaciones que sean capaces de transformar la leche reduciendo el número de eslabones de la cadena láctea y medidas de merma de costes de producción, especialmente enfocados en los gastos en alimentación y energía.
Otras medidas defendidas por la Xunta en el Parlamento europeo fueron el fomento de la innovación en técnicas de producción y del consumo interior de la UE de productos lácteos. Asimismo desde lo Gobierno gallego también se promovieron normativas de etiquetado que ofrezcan información completa sobre el origen, el método de producción, los procesos industriales, etc., e impedir normativamente que el sector de la distribución pueda utilizar la leche y los productos lácteos como productos reclamo.
Sector estratégico
La directora general remarcó que el lácteo tiene para la Xunta a consideración de sector estratégico para Galicia y por “eso lo apoyó en el pasado, lo apoya en el presente y lo apoyará en el futuro”, pero advirtió que, como en el resto de la UE, está sometido actualmente la una serie de circunstancias que arrojan cierta incertidumbre sobre su evolución en un escenario sin cuotas lácteas. Entre ellas, mencionó la preocupación de la Xunta por la posible amenaza de tasa láctea, que –dijo la directora general– “consideramos muy posible”. Por eso señaló que las explotaciones aún están a tiempo de tomar decisiones responsables.
Por otra parte, Patricia Ulloa dijo que la liberalización de la producción debe considerarse como una oportunidad para el sector productor lácteo en Galicia, pues esta es una de las regiones de la UE con características agroclimáticas más favorables para hacer rentable esta producción. Además, el sector productor durante los últimos años aumentó su profesionalidad mejorando sus medios de producción (aumentando la superficie forrajera, incrementando la cabaña ganadera, mejorando la genética y sanidad animal, etc.), preparándose en definitiva para incrementar su producción en condiciones de rentabilidad.
Sobre el paquete lácteo, Patricia Ulloa explicó que la Consellería de Medio Rural y del Mar, en colaboración con el Gobierno Central, tomó la iniciativa de modificar esta normativa para intentar que los contratos tengan una duración real de un mínimo de un año y para incorporar la posibilidad de poder utilizar un sistema de mediación en el supuesto de no obtener un acuerdo en las negociaciones de las condiciones de los contratos. Pero advirtió, en relación con esta figura del mediador, que no se puede imponer cómo obligatoria, ya que sólo se podrá utilizar si así lo acuerdan voluntariamente ambas partes negociadoras.
Contratos firmados
La directora general explicó también, en respuesta la otra pregunta, que a día de hoy el 100% de la leche recogida se hace al amparo de un contrato, habida cuenta los controles administrativos del Plan Nacional de Controles del Paquete Lácteo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.